Arteterapia en Bilbao, para combatir el agotamiento emocional del personal sociosanitario

Taller de arteterapia
Taller de arteterapia.

Este próximo viernes, 4 de febrero, GREFART cierra la serie de talleres de arteterapia gratuitos con los que, a lo largo de 9 horas, ha acercado los beneficios de esta disciplina a los sociosanitarios de Bizkaia, así como las diversas aportaciones a su campo profesional.

La segunda sesión tuvo lugar el pasado 21 de enero en el Centro Cívico de Rekalde. En ella, profesionales de hospitales, residencias, clínicas y asistencia a domicilio de Bizkaia trabajaron los aspectos que pueden aportar fuerza en su trabajo.

“Me he llevado una experiencia de autoconciencia y reflexión muy agradable” asegura una de las participantes, quien comparte con el resto de compañeros la necesidad de ‘nutrirse y alegrar su día a día’.

Los talleres, de 3 horas de duración, están impartidos, asistidos y acompañados por Maite Márquez y Susana Corbella, ambas profesionales de GREFART, quienes, de forma altruista, han decidido dedicar parte de su tiempo a dar soporte a este colectivo, castigado por la presión y las altas cargas de trabajo, desde que se declaró la pandemia, en marzo de 2020.

Un momento del taller.

“Seguiré investigando lo que la arteterapia me puede ofrecer, ya que no me lo esperaba. Me voy con una sensación de paz, creatividad y confort que me anima a continuar descubriendo este campo’, comenta una de las enfermeras .

Como ella, la mayoría de profesionales sociosanitarios que han participado en los talleres de GREFART desconocía la disciplina y dejaron en manos de la curiosidad su asistencia a las sesiones. Así lo explica una de las enfermeras participantes: “Me apunté por curiosidad hacia algo completamente nuevo para mí y ahora puedo decir que me ha aportado tranquilidad, sosiego y conexión con lo pasado y con el futuro“.

El cierre de los talleres, en los que no se trabaja ni con patologías ni enfermedades, tendrá lugar este viernes, 4 de febrero, en el Centro Cívico de Rekalde, a cargo de Susana Corbella y Maite Márquez, tras nueve horas de intensa dedicación a estos profesionales fuertemente castigados por la pandemia.

GREFART se constituyó en 2004 como grupo de Investigación, Formación y Atención en Arteterapia y como Asociación Profesional de Arterapeutas. Como Asociación Profesional, vela por la formación continuada de los arterapeutas, ofreciendo cursos, monográficos, supervisión y espacios de intercambio profesionales y de investigación. Sus profesionales trabajan en proyectos de intervención arterapéutica con distintos colectivos como la salud mental, drogodependencias, inmigración, personas de la tercera edad, niños y jóvenes, mujeres en riesgo, altas capacidades y discapacidades, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad