Se trata de la primera vez que se completa con éxito una operación de este tipo, por lo que supone un hito en la ciencia espacial.
El grupo de ingeniería y tecnología de Sener ha suministrado parte del equipo de la sonda Rosetta, una misión pionera de la Agencia Espacial Europea (ESA) que por primera vez ha contactado hoy con la superficie de un cometa, ha comunicado a imagen vasca una portavoz de la citada empresa internacional, nacida en Bilbao.
La maniobra se ha completado tras siete horas de aproximación por parte del robot Philae, que finalmente ha conseguido posarse con éxito en la superficie del pequeño cometa, situado a más de quinientos millones de kilómetros de la Tierra, ha precisado la misma fuente.
Esta operación, ha añadido, “marca un hito en la historia del hombre en el espacio, pues este tipo de cuerpos celestes, auténticos icebergs cósmicos, han permanecido inexplorados hasta la fecha“.
Rosetta estudia la composición del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, lo que permitirá a la comunidad científica comprender la naturaleza de los cometas, así como su papel en el origen y evolución de la vida en el Sistema Solar.
La sonda, no tripulada, ya marcó un punto de inflexión el pasado 6 de agosto, cuando se convirtió en el primer ingenio aeroespacial en realizar un acoplamiento o rendez-vous con un cometa. Pero es un proyecto que comenzó mucho antes: lanzada en 2004, lleva diez años viajando por el espacio y en este tiempo ha recorrido más de 6.000 millones de kilómetros.
Tras salir de la órbita de Júpiter, la sonda fue inducida durante treinta y un meses a un estado de hibernación en el espacio profundo, despertando el 20 de enero de 2014 para completar la recta final de su épico viaje. Desde su acoplamiento en agosto al cometa, Rosetta ha acompañado a este cuerpo celeste en su viaje alrededor del Sol y en su regreso a la órbita de Júpiter, enviando a la Tierra imágenes de alto valor científico.
Relevante participación de Sener
El citado grupo de ingeniería y tecnología ha trabajado tanto en la plataforma de la sonda como en la carga útil.
En la plataforma ha suministrado el Boom para el despliegue de instrumentos, así como las persianas (louvres) de protección para garantizar el correcto funcionamiento de los instrumentos embarcados y las pantallas ópticas para las cámaras y los seguidores de estrellas.
En la carga útil, ha contribuido tanto en las cámaras del instrumento OSIRIS como en la electrónica del instrumento GIADA.
El director de Espacio de Sener, Diego Rodríguez, ha destacado el reto que supuso para los ingenieros de su empresa el diseño y desarrollo de equipos para una misión tan longeva, con un largo periodo de hibernación, y sometida a grandes oscilaciones de temperatura derivadas de las variaciones de radiación por el aumento de la distancia al sol.
Los equipos, críticos para el desarrollo de la misión, fueron suministrados a finales de los años noventa y, tras diez años de viaje, siguen funcionando sin que se haya detectado fallo alguno desde su entrada en operación.
Dentro de la historia de Sener en el ámbito espacial, Rosetta supuso un punto de inflexión al ser la primera vez en que la empresa tuvo una presencia relevante tanto en la plataforma como en la carga útil. Además, esta misión sentó las bases de cooperación con centros de investigación como el INTA y el IAA, con los que continua colaborando, concretamente en Seosat / INGENIO, con el INTA, y Solar Orbiter, con el IAA.
(www.sener.es)