La exposición fotográfica "Psoriasis: La Verdad al Desnudo" estará abierta al público del 4 al 17 de julio en el Hospital Universitario Cruces, Barakaldo.

El Hospital Universitario Cruces acoge desde hoy hasta el 17 de julio la exposición itinerante de fotografía “Psoriasis: la Verdad al Desnudo”, que estará ubicada en el hall del centro hospitalario. El propósito de la muestra es doble. Se trata, por un lado, de sensibilizar y acercar la psoriasis a la población general y, por otro, pretende inspirar y alentar a los cerca de 90.000 vascos y más de 25.000 vizcaínos que se enfrentan cada día a los estigmas de esta enfermedad. La exposición se cerrará con la celebración de una jornada para pacientes, el día 17 de julio a las 18:00h, en el mismo hospital.
La muestra ha sido organizada por Acción Psoriasis y el Hospital Universitario Cruces, en colaboración con la compañía biomédica Pfizer. Esta exposición llega a Bilbao tras recorrer varios hospitales en diferentes provincias españolas, entre ellas Santander, Granada, Córdoba y Málaga. A lo largo de 2014 está previsto que también visite diversos otros hospitales en Cataluña y Madrid.
“Psoriasis: la Verdad al Desnudo” recoge 19 fotografías de pacientes con psoriasis de distintas partes del mundo que descubren su piel ante la cámara del prestigioso fotógrafo Ralf Tooten. Esta serie de retratos íntimos e inspiradores están acompañados de historias personales en las que cada protagonista cuenta la experiencia de vivir con la enfermedad y los retos a los que se enfrentan cada día.

Según explica Javier Garrido, vicepresidente de Acción Psoriasis, esta exposición quiere mostrar a la sociedad “que detrás de las lesiones de psoriasis en la piel hay historias y experiencias maravillosas y cotidianas con la enfermedad”. Porque la realidad, según señala Garrido, es que las personas que padecen psoriasis o artritis psoriásica, tienden a ocultarse a los demás, “no solo nuestra piel y nuestras lesiones para no ser rechazados, sino también nuestros sentimientos y miedos, porque nos hemos acostumbrado a disimular nuestra enfermedad y nuestro sufrimiento”.
Pero el papel que juega el entorno y la sociedad en general también es importante para que el propio paciente actúe con normalidad ante su enfermedad. “La sociedad en general aún no comprende del todo bien que la psoriasis tiene consecuencias mucho más allá de la piel y en muchas ocasiones aún piensa que puede ser contagiosa”, afirma Garrido.
Según Mario Torbado, jefe de Relaciones con Pacientes de Pfizer, esta exposición “pretende inspirar a otros pacientes con psoriasis demostrando que la enfermedad no tiene que condicionar sus vidas y animando a superar sus miedos o vergüenzas y a sentirse cómodos y satisfechos con su piel al descubierto. Además, el proyecto quiere sensibilizar a la población en general, que muchas veces juzga a estos pacientes por su piel. Ralf Tooten ha logrado captar la belleza y serenidad de estos valientes protagonistas que, después de pasar parte de su vida tapados, descubren su piel ante la sociedad en una alentadora exposición”, subraya.
Impacto físico y emocional de la psoriasis
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel no contagiosa, que sigue un curso crónico, apareciendo y desapareciendo en diferentes lugares del cuerpo. Su causa es una alteración en el sistema inmunológico que provoca una cascada inflamatoria de las defensas del organismo que termina manifestándose con una producción exagerada de células de la epidermis.
Los efectos físicos de esta enfermedad se identifican fácilmente, ya que se manifiesta con la aparición de manchas rojas en la piel. Pero además, esta enfermedad tiene un impacto emocional y psicológico grave.
El doctor Jesús Gardeazabal, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Cruces, subraya que esta exposición “ayuda a sensibilizar a la población sobre la existencia de esta enfermedad tan prevalente y que implica muchos condicionantes a nivel físico y social. La psoriasis es una enfermedad no contagiosa, que puede aparecer a cualquier edad y en cualquier persona, por lo tanto, cuanto más se conozca la enfermedad haremos que la carga psíquica de quien la padece no sea tan grande”.