Las Edades del Hombre, exposición de Dalí, visitas teatralizadas, festival de música Sonorama...

La localidad burgalesa de Aranda de Duero se ha convertido este 2014 en el principal foco de atracción turística de Castilla y León. Así ha quedado claro en la presentación que hoy han realizado las autoridades arandinas en Bilbao a los medios de comunicación, en un encuentro en el que
han resaltado las magníficas relaciones entre esta localidad y el País Vasco, para muchos de cuyos ciudadanos ha sido siempre parada obligada en sus desplazamientos hacia Madrid (sobre todo en aquellos tiempos en que la final de la Copa se jugaba entre el Athletic y otro equipo cualquiera), donde se daba buena cuenta de su lechazo y sus vinos.
La 19ª edición de Las Edades del Hombre, que comienza este 6 de mayo y se prolongará durante 6 meses es la ocasión perfecta para que Aranda se convierta en centro turístico de primer orden, ofreciendo al visitante no sólo esta exposición, que es ya un clásico en Castilla y León, sino una serie de complementos que el Ayuntamiento ha preparado con todo el mimo posible.
Sin obviar la gastronomía, algo que se da por supuesto al hablar de la tierra del lechazo y del Ribera de Duero (sólo en Aranda hay 130 bodegas y siete kilómetros excavados para ellas), cabe resaltar la exposición de los grabados que, por encargo del gobierno de Italia, realizó Dalí para ilustrar la Divina Comedia.

Las visitas teatralizadas, con misterio incluido a resolver, relacionado con el primitivo plano de Aranda (ya en 1503, esta localidad se convirtió en la primera de la Península en contar con un plano propio) y un festival de música como el Sonorama, en verano, se unen a los premios Envero, en el que más de 1.000 catadores seleccionan los mejores vinos de la Ribera del Duero.
Lo mejor para no perderse nada es consultar la web oficial (www.arandadeduero.es), porque si Aranda siempre ha merecido una visita, este año la misma es obligada.