FNAC Bilbao expone “Sangre Afrikáner”, de la fotoperiodista holandesa Ilvy Njiokiktjien

Miembros del Kommandokorps, entrenando.

Desde hoy, y hasta el próximo 7 de enero, FNAC Bilbao presenta la exposición de fotografía «Sangre Afrikáner», realizado por la fotoperiodista holandesa Ilvy Njiokiktjien. El trabajo de la fotógrafa se centra en los Kommandokorps, un grupo extremista sudafricano que inculca en adolescentes blancos sentimientos racistas.

En las imágenes se refleja desde los métodos empleados hasta como, tras su paso por estos campamentos, los adolescentes deben convivir en una sociedad donde ya no existe el apartheid.

La muestra, organizada con la colaboración de la Fundación Photographic Social Vision, ha sido expuesta en el festival de fotografía internacional Visa pour l’Image y, ya en España, se presentó por primera vez en el Circuit 2013. Festival de fotografía documental de Barcelona.

El apartheid terminó hace 18 años
El apartheid terminó hace 18 años

Este trabajo obtuvo el Premio Canon de la Mujer Fotoperiodista 2011, concedido por la Asociación de Mujeres Periodistas (AFJ) con el apoyo de Le Figaro Magazine.

El apartheid terminó hace 18 años y los niños que nacieron a partir de entonces, conocidos como la “generación nacida libre”, son ya adultos que viven en una Sudáfrica moderna. Sin embargo, en las zonas rurales, los granjeros se organizan en grupos y patrullan por la noche para impedir que les roben el ganado; en las ciudades, los vecinos forman turnos de vigilancia, y todos los sudafricanos (tanto blancos como negros) que pueden permitírselo, contratan los servicios de seguridad de una empresa privada, que envía a guardias armados al domicilio en caso se dispare la alarma.

Todas estas circunstancias son terreno abonado para una organización como el Kommandokorps, por la que ya han pasado casi 2.000 jóvenes.

Casi 2.000 jóvenes han pasado por el Kommandokorps.
Casi 2.000 jóvenes han pasado por el Kommandokorps.

El Kommandokorps es un grupo extremista que se alimenta del sentimiento de inseguridad cultivado en la sociedad. Está liderado por un ex comandante del apartheid, Franz Jooste, organizador de campamentos de verano para adolescentes afrikáners, principalmente descendientes de holandeses y alemanes, donde durante 9 días se les enseña a defenderse e incitando y provocando su rechazo hacia la raza negra.

En las 25 fotografías que componen la exposición puede apreciarse el sentimiento inculcado por este grupo, las técnicas de entrenamiento empleadas o cómo, tras su paso por este grupo muchas veces impulsados por sus propias familias, los adolescentes deben regresar y convivir en una sociedad donde, en realidad, no existe la segregación racial.
Más información: http://www.clubcultura.com/sangre-afrikaner

Sobre Ilvy Njiokiktjien
Ilvy Njiokiktjien es una fotógrafa y periodista multimedia de Países Bajos. Su trabajo ha sido realizado desde numerosas partes del mundo, con especial atención a África. Como fotógrafa documental y de noticias, ha cubierto asuntos de actualidad y problemas sociales.

Ha publicado en medios como NRC Handelsblad, Der Spiegel, Telegraph Magazine, New York Times o l’Espresso, entre otros. Su trabajo ha sido expuesto en Visa pour l’Image 2012. Entre los premios recibidos destacan el Premio Canon AFJ o Premio Multimedia del World Press Photo.
www.imagesbyilvy.com

Sobre Photographic Social Vision
La Fundación Photographic Social Vision (PSV) es una entidad sin ánimo de lucro que gestiona desde el año 2001 la creación, producción y difusión de reportajes documentales y fotoperiodísticos de alta calidad con los objetivos de informar y sensibilizar a la sociedad sobre temáticas poco conocidas, así como fomentar el interés público por la fotografía documental. PSV actúa como nexo entre los fotógrafos documentalistas y la sociedad a través del lenguaje universal de la imagen. PSV cree en el “efecto multiplicador” de su labor. Sólo acercando a nuestra sociedad las problemáticas y necesidades sociales, podemos conseguir mover conciencias y contribuir a inspirar acciones que cambien esas realidades.

Fotos: Ilvy Njiokiktjien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad