Dos expertos disertarán en Bilbao sobre los descubrimientos del “Curiosity” y las posibilidades de vida en Marte

Invitados por el Aula Espazio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
Técnicos de la NASA junto al vehículo explorador Curiosity.
Técnicos de la NASA junto al vehículo explorador Curiosity.

Aula Espazio Gela, la iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao y la UPV/EHU para la formación de profesionales en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología Espacial, va a acercar a Bilbao las últimas novedades en cuanto a la investigación de las posibilidades de hallar vida en Marte. Dos reconocidos expertos, vinculados a la misión espacial «Curiosity» que ha colocado un vehículo explorador en la superficie del Planeta Rojo, participarán el lunes 25 de noviembre en una charla divulgativa en la Biblioteca de Bidebarrieta, y el martes 26 en un Seminario especializado en el Aula Espazio de la Escuela.

En agosto de 2012, la NASA colocó en la superficie marciana el vehículo explorador «Curiosity». La duración prevista de su misión es de un año marciano (1,88 años terrestres). Con un radio de exploración mayor a los de los vehículos enviados anteriormente, investigará la capacidad pasada y presente de Marte para alojar vida. El vehículo incorpora una pequeña estación meteorológica denominada REMS (Rover Environmental Monitoring Station, estación de monitorización medioambiental del rover), de fabricación española, y controlada desde el Centro de Astro-Biología (CAB) de Madrid.

Javier Gómez-Elvira, director del CAB e investigador principal de la Misión REMS, será uno de los ponentes que intervendrán tanto en la charla divulgativa como en el Seminario. El segundo es Ricardo Amils, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centro de Astro-Biología CAB, y una autoridad en el estudio de la vida en el Universo.

Agustín Sánchez Lavega, director del Aula Espazio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao.
Agustín Sánchez Lavega, director del Aula Espazio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao.

El paleo-clima marciano y las posibilidades de vida en el planeta
La Misión REMS tiene como uno de sus principales objetivos aportar luz en torno a una de las cuestiones más debatidas por la comunidad científica internacional en materia de Astrofísica, como es la posibilidad de que haya existido vida en Marte. Existe constancia de que el planeta ha albergado agua (de hecho ha sido detectada en la atmósfera marciana y en la superficie de uno de sus polos, y se cree que existe también en forma de hielo en su subsuelo). El debate se centra en torno al “paleo-clima” de Marte, es decir, en determinar durante cuánto tiempo el agua, que es clave para la aparición de la vida, pudo estar presente en la superficie marciana.

La presencia de estos dos expertos supone una oportunidad única para acceder de primera mano a los más recientes hallazgos relacionados con este controvertido tema. La actividad de carácter divulgativo se celebrará el lunes 25 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, en la Biblioteca Bidebarrieta del Casco Viejo de Bilbao, bajo el epígrafe “¿Está vivo Marte?”.

Tras una presentación a cargo del periodista Luis Alfonso Gámez, el director de Aula Espazio Gela, Agustín Sánchez-Lavega, hará una breve introducción titulada “Un mundo de incógnitas”. Seguidamente, Javier Gómez-Elvira disertará en torno a “La exploración de Marte de Curiosity”, y a continuación será el turno de Ricardo Amils con una ponencia titulada “La búsqueda de vida”. El acto se cerrará con una mesa redonda entre los asistentes.

El Seminario, destinado a alumnos y exalumnos de Aula Espazio Gela, se celebrará al día siguiente en las dependencias del Aula, en la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, con el siguiente programa:

  • 15:30-1615: “La exploración actual de Marte” (J. Gómez-Elvira)
  • 16:15-17:00: «El futuro de la exploración marciana» (José Antonio Rodríguez Manfredi, Centro Astrobiología)
  • 17:00 – 17:45: “Astro-biología” (R. Amils)

Aula Espazio Gela (http://www.ehu.es/aula-espazio/) –entidad organizadora del foro- es una iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao y la UPV/EHU pionera en cuanto a la formación de profesionales cualificados en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología Espacial. Se puso en marcha en el año 2009, con el objetivo de fomentar la investigación básica y aplicada en el campo de la astrofísica y el espacio. El Aula cuenta con un observatorio astronómico en la propia Escuela, que es el mayor de los instalados en Euskadi. Además, el Master Oficial en Ciencia y Tecnología Espacial de Aula Espazio Gela ha sido uno de los cuatro estudios de post-grado que acaban de ser seleccionados entre los cinco mejores de su especialidad entre más de mil títulos ofertados por las universidades de todo el Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad