En explotación desde 2002 enlaza siete municipios del entorno de la ciudad portuguesa.
El metro de Oporto, un proyecto del grupo Sener, ha sido galardonado con el “Veronica Rudge Green Prize“, que concede cada dos años la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard a proyectos que destacan por su excelencia en diseño urbano sostenible, ha comunicado a imagen vasca una portavoz de la citada empresa, enraizada en esta comunidad autónoma.
El grupo de ingeniería y tecnología SENER ha sido una de las firmas protagonistas en este proyecto de metro ligero de la ciudad portuguesa, pues ha estado implicada en todas las fases del proceso de implementación de la red, como responsable de la asistencia técnica a su construcción y puesta en marcha, ha precisado la misma fuente.
Desvela también que Sener, con oficina en Lisboa desde 1991, lideró la agrupación Ensitrans, encargada de la dirección de la asistencia técnica para la empresa Metro do Porto, S.A. Llevó a cabo desde la elaboración de los estudios previos (en 1994) hasta la elección del sistema, la redacción del proyecto básico y de los pliegos, la valoración de las ofertas de los contratistas y la posterior negociación con las empresas preseleccionadas.
Realizó, asimismo, el seguimiento y revisión de los proyectos constructivos, la dirección de los mismos, la construcción de los túneles y, finalmente, la puesta en marcha de la línea, asesorando a Metro de Oporto en el proceso de certificación del sistema.
Además, entre los años 2006 y 2010, Sener participó igualmente en la supervisión de la operación y del mantenimiento de toda la red, operada por el consorcio Normetro, y recibió el contrato para desarrollar la asistencia técnica a la construcción de la segunda fase de este ferrocarril. Este último trabajo ha comprendido la revisión de los proyectos constructivos y el lanzamiento de concursos así como la supervisión de la construcción de obra civil, de las instalaciones fijas y de la operación y mantenimiento.
Enlaza siete municipios del área metropolitana
El metro de Oporto, segunda urbe en importancia de la República, está en explotación desde 2002, enlaza siete municipios del área metropolitana de la ciudad y tiene conexiones con las principales redes de autobús y ferrocarril, además de llegar hasta el aeropuerto internacional de Pedras Rubras.
Transporta anualmente unos 55 millones de viajeros, por cuatro líneas que totalizan setenta kilómetros de longitud. Dispone de 63 estaciones en superficie y 14 subterráneas. La red combina tramos de vía en superficie sobre plataforma compartida con otros de plataforma segregada, y dispone de tramos soterrados, con siete kilómetros de túneles.
Desde un principio, el sistema se diseñó de forma que su implantación constituyera “un factor de recalificación y regeneración urbana“. Por este motivo, se ha subrayado su contribución a la preservación de Oporto, ciudad incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y a la mejora en las condiciones de vida de sus habitantes, además de su capacidad integradora de zonas aisladas, ha resaltado la fuente informante.
En este sentido, ha agregado, “el equipo de arquitectos y urbanistas de Sener definió y diseñó la implantación urbana del sistema a lo largo de todo su recorrido, estableciendo las características de la inserción de la plataforma y de cada una de las estaciones y paradas y determinando también los criterios que habría que seguir en futuras ampliaciones del sistema“.
La calidad del proyecto ha sido reconocida anteriormente. En concreto, en junio de 2008, la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) concedió a este sistema el Light Rail Award – Best.
www.sener.es