Se ha presentado al sector el primer aula Passivhaus de Euskadi.

La Alianza Vasca de Soluciones Energéticas para la Edificación y la Rehabilitación, Passivhausbasque, ha celebrado esta mañana en el salón de actos del Instituto de Formación Profesional de la Construcción de Donostia la I Jornada Técnica sobre soluciones energéticas para la edificación y la rehabilitación de edificios. En dicha jornada se han dado cita más de medio centenar de profesionales del sector como arquitectos, ingenieros o administradores de fincas entre otros. El motivo, conocer las últimas soluciones en torno a la rehabilitación y la edificación aplicando los criterios de construcción Passivhaus, para introducir así, criterios de máxima eficiencia energética y gestión del uso de la energía en el mundo residencial. La apertura de la jornada se ha centrado en la envolvente de los edificios y ha recaído sobre Marta Epelde, arquitecto técnico, master en Bio-construcción por el Instituto de Bio-construcción y Ecología de Neubeuern (Alemania). Marta, experta en eficiencia energética en edificación representando a la empresa Kursaal Rehabilitaciones Integrales, ha presentado sistemas de aislamiento térmico, atendiendo a su ejecución minuciosa y óptimas soluciones constructivas.
Tras la envolvente ha llegado el turno de las instalaciones donde Luís Mª Sánchez, máximo responsable de Grupo Simec Energía ha expuesto diferentes soluciones técnicas aplicables a edificios ya construidos y con el objetivo de reducir el consumo o coste energético actual.
Acciones formativas
Tan importantes son las soluciones que el mundo empresarial ofrece como la formación con la que los profesionales del sector deben prepararse para poder abordar técnicas, métodos y demás. Por ello, la última parte de la jornada ha repasado las diferentes oportunidades formativas de los centros educativos que conforman parte de la alianza. Patxi Vaquerizo, director de Usurbilgo Lanbide Eskola ha presentado las acciones formativas en el ámbito de las instalaciones y la eficiencia energética mientras que Otilia Otxoa, directora del Instituto F.P. de la Construcción de Donostia ha hecho lo propio pero en el ámbito de la rehabilitación y la construcción de este centro.
Presentación al sector del primer aula Passivhaus de Euskadi
Como colofón a esta I jornada, la alianza ha presentado a los asistentes el aula Passivhaus que ha abierto recientemente el Instituto F.P. de la Construcción de Donostia. Es la primera vez que se abre un aula de estas características en Euskadi y está destinada a la formación bajo este criterio constructivo y dirigida al profesional. Los asistentes han podido comprobar in-situ diferentes soluciones constructivas de cerramientos y diversos profesionales han explicado los conceptos Passivhaus llevando a cabo acciones prácticas con diferentes aparatos de medición así como una variedad de materiales de aislamiento, hermeticidad y realizando ensayos simples.