El 16 de noviembre el Museo Guggenheim será el Museo del Rock

El Museo Guggenheim acogerá la presentación de la película completa “160 metros: una historia del rock en Bizkaia”.
Fotograma de la película.
Fotograma de la película.

El Museo Guggenheim acogerá la presentación del largometraje documental “160 metros: una historia del rock en Bizkaia” el día 16 de noviembre a las 20:00, dentro de la programación de la 55ª edición del Festival Internacional de Cine documental y cortometraje ZINEBI.

Esta película la conforman cinco capítulos (de los que tres se han estrenado previamente en internet), que narran los cambios sociales y económicos (desindustrialización, llegada del Museo, cambio de modelo) que tuvieron lugar en los años 90 en ambos márgenes de la ría de Bilbao desde el punto de vista del rock.

Dirigido por Álvaro Fierro (periodista musical: Ruta 66, Mondosonoro…) y Joseba Gorordo (realizador de los documentales Zu zara nagusia y La Otxoa, sin complejos) y producido por Diego Urruchi y Raúl López, responsables de la WebTV StereoZona (http://www.stereozona.com) y la agencia de vídeo online Media Attack (http://media-attack.tv), con la colaboración de EITB y coproducción de Euskaltel, “160 metros” es asimismo un proyecto transmedia en el que se podrán disfrutar a través de internet (http://160metros.com) contenidos ampliados (material de archivo, entrevistas completas, entradas, fotos, etc.) y eventos diseñados para la ocasión.

Cartel de "160 metros".
Cartel de «160 metros».

De esta manera, como complemento de la presentación de la película, se realizará un concierto especial reuniendo a componentes de los grupos protagonistas del largometraje, en su mayoría miembros de bandas (algunas ya desaparecidas) como Parabellum, Subversión X, Distorsión, Gris Perla, Los Clavos, Lord Sickness, El Inquilino Comunista, Cujo, Gringo, Ya te digo, Sonic Trash, Quite Fantastic, entre otras. Se trata asimismo de un evento que busca tender lazos entre ambas márgenes del Nervión, históricamente enfrentadas (la proletaria y la burguesa), mediante un acto cultural que aglutina las muestras musicales que en los años 90 se podían encontrar en ambas orillas. Enmarcado dentro del festival ZINEBI, pretende enriquecer la oferta del certamen y al mismo tiempo servir de puente entre el público musical y audiovisual, para tratar de atraer otras audiencias a la programación habitual del ciclo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad