Del 11 al 19, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao y el paraninfo de la UPV/EHU acogen tres congresos simultáneos.
Bilbao se convertirá desde mañana jueves 11 y hasta el 19 de julio en la capital mundial del software libre gracias a la celebración de forma simultánea en la ciudad de tres congresos. Tanto el Bizkaia Aretoa como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao acogerán los tres eventos programados: la Akademy 2013, el Qt Contributors Summit (QtCS) -ambos de carácter internacional- y la Akademy-ES.
A lo largo de la semana los más de 300 desarrolladores que acudirán, participarán en conferencias, sesiones de trabajo así como diferentes talleres técnicos para mejorar aplicaciones tan diversas como sistemas operativos y entornos de escritorio para PC y móviles, aplicaciones de geoposicionamiento, programas de ilustración digital, etc.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao ha organizado dos de estos encuentros mundiales relacionados con el llamado “software libre”, sistemas operativos y aplicaciones informáticas abiertas y colaborativas, que permiten a sus usuarios estudiar, ejecutar, copiar, distribuir estos recursos sin restricciones. Será el paraninfo de la UPV/EHU, junto a dependencias de la propia Escuela, las sedes donde se desarrollen las sesiones de Akademy 2013 y de Qt CS, respectivamente. Ambos eventos congregarán a alrededor de 300 asistentes, procedentes de una treintena de países de todo el mundo.
Akademy es la conferencia anual de KDE, una de las comunidades globales más importantes en el desarrollo del software libre. Su edición de este año se desarrollará entre los días 13 y 19 de julio, estructurada en dos jornadas de congreso para presentar los últimos desarrollos en esta materia y cinco días de talleres, debates y sesiones prácticas entre desarrolladores de programas, artistas, traductores, usuarios y empresas líderes relacionadas con el software libre.
Por su lado, Qt CS –que tendrá lugar entre el 15 y el 16 de julio- es una reunión mundial de colaboradores de lo que anteriormente se conoció como “Qtopia”, una comunidad que desarrolla aplicaciones para entornos Linux, Windows, Mac y dispositivos móviles a partir de software libre y de código abierto. La confluencia de las dos conferencias –que suelen contar con el patrocinio de firmas del prestigio de Google o Nokia- va a suponer el acontecimiento internacional más relevante celebrado hasta la fecha en el País Vasco en relación con la industria del software.
El programa incluye también un Open Promotional Program abierto a la ciudadanía con un acento especial en la educación y con charlas acerca de las funcionalidades del paquete educativo KDE, el sistema operativo Kubuntu, aplicaciones educativas de KDE para escuelas de primaria y secundaria, aplicaciones educativas de KDE para la universidad y una exposición de las prácticas de la carrera en Ingeniería informática en la Universidad de Chicago.
De esta manera, Bilbao concentrará la atención mundial del software libre, un campo que cada vez va creciendo más tanto en la vida cotidiana de los ciudadanos, como en el entorno empresarial de las TIC. Sistemas operativos móviles como Android, o para PC como Kubuntu (basado en GNU/Linux), navegadores como Firefox, software de retoque de imagen digital como GIMP o suites ofimáticas como LibreOffice están cada vez más presentes en nuestro día a día y marcan una tendencia para garantizar la calidad, fiabilidad y seguridad de nuestra actividad del día a día, cada vez más digital.
La organización de estos eventos corre a cargo de las respectivas comunidades internacionales de desarrollo (KDE y Qt) junto con Itsas, el grupo de promoción del software libre de la UPV/EHU y cuenta con el patrocinio de empresas líderes como Google, Blackberry, Digia… y con el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, la UPV/EHU y Metro Bilbao.
Sobre Akademy
Akademy es la cumbre mundial de KDE, una de las mayores comunidades de software libre en el mundo. Akademy se celebra una vez cada año y consiste en una conferencia de dos días de duración con presentaciones sobre los últimos avances de KDE, seguida de cinco días de sesiones de programación y talleres. En Akademy se dan cita colaboradoras y colaboradores clave del escritorio y la plataforma técnica de KDE, líderes de la industria del software libre, personas procedentes de Administraciones públicas, de la Educación, etc. Akademy es un evento de obligada asistencia en el calendario anual del software libre. Es una de las mejores oportunidades de colaboración entre proyectos de desarrollo en el ámbito de las tecnologías de código abierto/libre e interfaz de usuario.
Sobre el Qt Contribution Summit
El Qt Contributors Summit (QtCS) es la principal reunión de la Comunidad del Proyecto Qt a nivel mundial. QtCS 2013 es la tercera edición tras el exitoso lanzamiento del Qt Open Governance en 2011. El evento es una reunión práctica para trabajar y planificar el futuro, es gratis y se accede por invitación. La Qt Contributors Summit se llevará a cabo el 15 y 16 de julio 2013 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao.
Sobre Akademy-ES
El Akademy-es es el encuentro anual de colaboradores y usuarios de KDE en España. Durante el evento se realizarán charlas y, talleres con el fin de poner en contacto a desarrolladores de KDE, dar a conocer el proyecto a personas sin perfil técnico y divulgar el interior de las tecnologías KDE, tanto para nuevos desarrolladores como para usuarios que quieran conocer mejor KDE.
Sobre Itsas
Itsas es el grupo de software libre de la UPV/EHU y su objetivo principal es la promoción del software, la tecnología y el conocimiento libres dentro del mundo de la universidad en Euskadi. Para ello, dinamizan charlas, conferencias, encuentros y cursillos con el fin de difundir las ventajas del software libre y ampliar la base de personas que lo usan.
Direcciones de interés:
Akademy 2013: http://akademy.kde.org/
Qt Contrimution Summit: http://qt-project.org/groups/qt-contributors-summit-2013/wiki
Akademy-ES: http://es.kde.org/akademy-es2013/