Representantes institucionales subrayan en Bilbao la importancia del mercado emisor vasco.
Sevilla capital, y también su provincia, siguen siendo para nosotros una maravilla en el ámbito turístico, un destino de ocio ideal para buena parte de la ciudadanía vasca, a tenor de los datos estadísticos y de otro tipo aportados hoy en Bilbao, en conferencia de Prensa, por representantes institucionales del citado territorio andaluz.
Los registros más recientes indican que de la CAV procede el 8 por ciento del flujo de visitantes estatales, ocupando la quinta posición en un “ranking” encabezado por Madrid y Barcelona, han desvelado María Dolores Bravo, vicepresidenta de la Diputación y responsable de asuntos de Turismo, y Amador Sánchez, gerente de Prodetur, sociedad del organismo provincial que gestiona tal área.
Ambos han subrayado la importancia del mercado emisor vasco y dado a conocer las últimas novedades para potenciar los recursos, como los catálogos de productos ecuestres y de espacios naturales; las rutas de características gastronómicas, como las de caza y setas, arroz, aceite, aceitunas de mesa o vinos y licores (se produce hasta un pacharán elogiado por los mismísimos navarros). La vitivinícultura es la base de actividades como el enoturismo, que incluye visitas a bodegas, destilerías y viñedos, y que propicia catas y ventas.
Hay otra Sevilla
Como la capital es un relevante imán turístico, sin renunciar a la modernidad; de rango internacional y que genera cada día nuevas sensaciones, esta actuación promocional está centrada en los pueblos de la provincia, y pivota en cuatro pilares: el Patrimonio Monumental, la Cultura, la Naturaleza y la Gastronomía.
Todo un bien surtido y apetitoso condimento turístico del agrado de nuestras gentes, tendentes no sólo a las mejores propuestas culinarias, sino igualmente hacia lo que alimenta el espíritu.
En un texto introductorio del informe elaborado para los medios informativos, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, resume los atractivos que atesoran los emplazamientos urbanos de esta provincia, la más extensa y poblada de Andalucía. Con algo más de 14.000 km2 de superficie, la población de los 104 municipios supera los 1,8 millones de habitantes.
En este vasto espacio los amantes de la Naturaleza disfrutan de dos parques naturales considerados únicos en el sur de Europa: el entorno de Doñana y la Sierra Norte, este último uno de los paraísos para el toro de lidia. Sorpresa y admiración nos causó un reciente periplo a esas tierras serranas propiciado por Prodetur, y sobre lo que informamos ampliamente en imagen vasca y otras revistas hermanas.
Gastronomía, Patrimonio y otros alicientes
Las setas, en su tiempo, no faltan en las bien pertrechas alacenas, junto con los ibéricos, el queso, la caza, el aceite de oliva, los dulces… Mimadas estas materias primas en los fogones con sabiduría popular, e incluso con técnicas de vanguardia, dentro de un orden, llegan a quitar “el sentío” por su exquisitez. Quien esto escribe puede dar fe.
El Patrimonio Monumental de estos pueblos es el más rico de Andalucía, con cerca de 300 monumentos declarados como bienes de Interés Cultural. Torres, iglesias, castillos y casas palaciegas forman parte de este acervo. La idoneidad de esta “otra Sevilla” alcanza el Turismo de negocios (congresos, reuniones, convenciones y viajes de incentivo). Para sus impulsores es garantía de lo diferente. Sinónimo de lo genuino y que se materializa en cortijos, haciendas, fincas y casas-palacio, lugares con encanto, con una oferta de ocupación del tiempo libre basada en la cultura autóctona con expresiones como el flamenco. Fundamentada en la historia, en la idiosincrasia de las gentes del campo, en el olivar, el caballo, el golf y otros deportes y en diversas manifestaciones artísticas.
Una completa red de infraestructuras de comunicación y una alta calidad de los servicios turísticos hacen de esta provincia un destino competitivo y moderno, solicitado cada días más por la ciudadanía vasca.
Esta iniciativa promocional de Sevilla tuvo anoche un apartado especial para profesionales de las agencias de viajes, que fueron atendidos por María Dolores Bravo y Amador Sánchez, a quienes acompañaban representantes de los empresarios del sector.
Este “ workshop”, celebrado igualmente en los salones del Hotel Ercilla, resultó un éxito y no faltó la nota gastronómico-folklórica. El encuentro facilitó a un centenar de profesionales vascos actualizar las claves de la provincia andaluza, profundizando en ellas
(www.turismosevilla.org)
Fotos: A.R. y cortesía de la organización