Investigadores del grupo de Ciencias Planetarias de la ETS de Ingeniería de Bilbao publican un estudio sobre la caótica atmósfera de Venus

Se publica en «Nature Geoscience», la revista más prestigiosa en el campo de las ciencias planetarias.
De izquierda a derecha: Itziar Garate, Ricardo Hueso y Agustín Sánchez Lavega, del Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao.

La web de la revista “Nature Geoscience”, la más prestigiosa y de mayor impacto en el campo de las ciencias de la Tierra y planetarias, incluye desde las siete de la tarde de hoy un trabajo del Grupo de Ciencias Planetarias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), una investigación en torno a la atmósfera del planeta Venus, y en concreto centrada en el vórtice de su Polo Sur. Este fenómeno es una suerte de ciclón persistente y a gran escala, que constituye uno de los grandes enigmas del astro más parecido a la Tierra del Sistema Solar.

El trabajo aparecerá publicado en abril en esta revista especializada en Geociencias nacida en 2008 en el seno del grupo editorial Nature, y que se ha establecido en poco tiempo como la de mayor impacto en su campo. El éxito del grupo de investigadores viene a ratificar una brillante trayectoria con una amplia repercusión en medios científicos internacionales, destacando los seis trabajos publicados hasta la fecha en la cabecera editorial “Nature”, cuatro de los cuales merecieron la portada de la que está considerada como la publicación científica más prestigiosa del mundo.

El estudio, titulado “Un vórtice caótico y longevo en el Polo Sur de Venus”, ha estado liderado por Itziar Garate, estudiante de doctorado de la UPV/EHU en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, que trabaja en su tesis doctoral centrada precisamente en la dinámica atmosférica polar del segundo planeta del Sistema Solar. A diferencia de otros fenómenos similares, como los vórtices polares de la Tierra o el conocido como hexágono de Saturno, el trabajo de los investigadores vascos ha demostrado que el de Venus es mucho más variable e impredecible de lo que se creía.

El Grupo de Ciencias Planetarias ha realizado su investigación con el instrumento más sofisticado instalado en la nave espacial “Venus Express” de la Agencia Espacial Europea: la cámara espectral VIRTIS, que obtiene imágenes en diferentes niveles de la atmósfera venusiana. Las imágenes infrarrojas obtenidas han mostrado los cambios que experimenta diariamente el vórtice del Polo Sur venusiano, y las medidas de velocidad del viento han demostrado que no sigue ningún patrón pre-establecido. De este modo, junto con la superrotación de su atmósfera o el misterioso colorante ultravioleta de las nubes, los vórtices polares de Venus son uno de los grandes misterios de nuestro planeta-gemelo.

Peculiaridades de Venus
Los vórtices atmosféricos son fenómenos comunes en las atmósferas de los diferentes planetas del Sistema Solar, si bien en cada uno tienen comportamientos distintos. Venus es un planeta semejante a la Tierra en tamaño, pero muy diferente en otros aspectos: rota lentamente alrededor de su eje -tarda 243 días terrestres-, y además lo hace en sentido contrario al de la Tierra; su densa atmósfera de dióxido de carbono, con presiones en superficie de 90 veces la terrestre, provoca un efecto invernadero desbocado, que eleva las temperaturas superficiales hasta 450ºC. Entre los 45 y los 70 kilómetros de altura sobre su superficie hay densas capas de nubes de ácido sulfúrico que cubren completamente el planeta, y que se desplazan a velocidades de 360 Km/h en un fenómeno de superrotación atmosférica, de origen desconocido.

En sus polos, la circulación atmosférica forma intensos y permanentes vórtices, y el correspondiente al Sur presenta una variabilidad única, con diferentes formas y tamaños, y vientos enormemente variables en un solo día. Este fenómeno atmosférico se extiende verticalmente a lo largo de más de 20 kilómetros de altura en una región de nubes permanentes altamente turbulenta. El vórtice se acerca y aleja del Polo Sur del planeta de manera caótica e impredecible.

Los vórtices polares son los encargados de cerrar la superrotación atmosférica en los polos del planeta, y parecen estar confinados por una corriente exterior de aire frío, un collar frío en latitudes subpolares que impide que el vórtice escape hacia latitudes inferiores. A pesar de varios años de observaciones, aún no es posible explicar la variabilidad de este vórtice, capaz de alterar su forma en tan solo un día, o permanecer estable durante semanas. Este estudio permitirá avanzar en una explicación más precisa del vórtice y su relación con la superrotación atmosférica.

Sobre el Grupo de Ciencias Planetarias
El Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, dirigido por el profesor Agustín Sánchez-Lavega, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, realiza su investigación en el área de las atmósferas de los planetas del Sistema Solar. El Grupo coordina la red de observaciones IOPW (International Outer Planets Watch–Observación Internacional de los Planetas Exteriores), participa en el análisis de datos de otras misiones espaciales y realiza sus propias observaciones con el instrumento PlanetCamUPV/EHU. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao puso en marcha en julio de 2009 el Aula Espazio Gela, una iniciativa que busca formar profesionales cualificados y fomentar la investigación básica y aplicada en el campo de la astrofísica y el espacio. La primera autora, Itziar Garate estudiante de doctorado en la E.T.S.I., obtuvo el Master en Ciencia y Tecnología Espacial que se imparte en dicha Aula. Por otra parte, el Aula cuenta con un observatorio astronómico en la propia Escuela que dispone del mayor telescopio instalado en Euskadi.

Referencia
Garate-Lopez, I., R. Hueso, A. Sánchez-Lavega, J. Peralta, G. Piccioni, P. Drossart. A chaotic long-lived vortex at the southern pole of Venus. Nature Geoscience, 24 March 2013, DOI: 10.1038/NGEO1764.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil