Bilbao acoge el primero de los “Encuentros de arquitectura»

Un centenar de profesionales del sector debate sobre los retos de una edificación sostenible.
Ponentes y otros participantes en el encuentro . Foto cortesía de la organización.
Ponentes y otros participantes en el encuentro . Foto cortesía de la organización.

Los retos de una edificación sostenible han sido objeto de exposición y debate en el transcurso del primero de los “Encuentros de arquitectura”, que se ha desarrollado hoy en Bilbao, en la Torre Iberdrola, con participación de cerca de un centenar de profesionales del sector de la edificación.

Estos “encuentros” los promueve la empresa GS Networks, que en esta ocasión ha elegido como sede de la tertulia en nuevo icono empresarial de la capital vizcaína, la torre diseñada por César Pelli.

Bajo el epígrafe “Hacia una edificación sostenible. El reto de la eficiencia energética”, y bajo el formato de mesa redonda, han intervenido como ponentes César Caicoya Gómez-Morán, arquitecto socio director de Idom Bilbao; Carlos Iturriaga, arquitecto y jefe de proyecto en Torre Iberdrola; Joseba Escribano Villán, director de la Comisión Institucional de la Delegación de Bizkaia del COAVN y Decano de este organismo entre 1993 y 1996; y Guillermo Sánchez Álvarez, project manager sustainability de BASF Construction Chemicals.

Los participantes han destacado la importancia de la eficiencia energética como factor de impulso para la mejora de la actual situación que atraviesa el sector de la edificación. No en vano, han testimoniado, una edificación sostenible resulta fundamental para el crecimiento de la industria, traduciéndose tanto en ahorros económicos y energéticos como en una mejora medioambiental al reducirse las emisiones de CO2.

Se ha puesto de manifiesto que la eficiencia energética en la edificación resulta uno de los segmentos con mayor incidencia en el consumo de energía, estimándose en un 30 por ciento el ahorro que se puede producir en viviendas y edificios comerciales respecto de su uso final, frente al 25 por ciento de potencial de ahorro en los sectores de industria y transporte.

En la reunión, patrocinada por las compañías Basf y Autodesk, se ha explicado que una arquitectura sostenible aborda diferentes campos de actuación, como la generalización de la domótica, la integración de generación renovable en la construcción, la utilización de equipos domésticos más eficientes energéticamente y lámparas de bajo consumo, o la mejora del rendimiento de los sistemas de calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad