Exitosa actuación promocional del Patronato Provincial de Turismo.

Los indudables atractivos de Teruel, como los patrimoniales (arquitectónicos, arqueológicos o paleontológicos), paisajísticos, gastronómicos, deportivos, museísticos o festivos han sido divulgados hoy en Bilbao en una exitosa actuación promocional del Patronato Provincial de Turismo, y que ha corrido a cargo de representantes comerciales e institucionales.
Numerosos ciudadanos, agentes turísticos y autoridades vascas se han dado cita en un céntrico hotel a lo largo de la jornada para conocer de primera mano tales recursos turísticos, así como para saborear algunos de los productos que conforman la despensa autóctona, como el jamón, el queso, el ternasco, el vino o las clásicas sopas de ajo “al perolico”, remedio eficaz para combatir el frío.
También ha suscitaDO interés el aceite del Bajo Aragón, una de las diez comarcas turolenses y con capitalidad en Alcañiz, segunda localidad de la provincia e internacionalmente famosa por su recinto de pruebas de motor; e igualmente el melocotón de Calanda, el azafrán del Jiloca y, de manera especial, una exquisitez gastronómica, la trufa que se recoge en terrenos de las sierras de Gúdar-Javalambre, un auténtico “diamante negro” que tiene su centro de referencia en el municipio de Sarrión. El prestigio de este lote de productos está avalado por varias D.O. y marcas de calidad alimentaria.

Ha estado muy concurrido el recinto de exhibición y degustación de Casa Domingo, de Calamocha, tal vez porque es uno de los centros de avituallamiento al que acudimos la ciudadanía vizcaína en nuestra ruta hacia Levante. Y, por supuesto, ha motivado al máximo el quehacer del joven cortador Miguel Ángel Abril, “cuchillo de oro” de la especialidad y que ha servido lonchas al respetable, en momentos sin descanso. Notable la presencia de público infantil, que ha dispuesto de actividades lúdico-didácticas.
Teruel capital, la ciudad del arte mudéjar -declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial-, de los amantes y del Territorio Dinópolis es la joya de este indudable potencial turístico, un tesoro aún por descubrir para un amplio sector poblacional vasco. En este bagaje de recursos hay que incluir de manera destacada Albarracín, con su sorprendente conjunto histórico-artístico en el que resalta su esbelta y bien cuidada muralla. Tiene el privilegio de ser una de las ciudades más bellas de España y plataforma para acceder al nacimiento de varios ríos, entre ellos el Tajo. Asimismo motiva al viajero la comarca del Maestrazgo, con pequeños pueblos con encanto y riqueza monumental, o las pistas de esquí Valdelinares y Javalambre.
El Social Trip Teruel
Hasta hace pocos años era fatigoso el desplazamiento, pero actualmente se llega desde Bilbao a los principales destinos turísticos turolenses de forma rápida y cómoda, al poder realizarse buena parte del trayecto por autopista y por la autovía Mudéjar (A-23). Aunque todavía queda mucho por hacer en determinadas carreteras no nacionales.
Fuentes próximas al Patronato han testimoniado a imagen vasca que la mejora en la red principal de comunicaciones, que debe incrementar el flujo de visitantes, ha animado a extender la tarea promocional, incluso en tiempo de crisis, a través de las redes sociales -Facebook, Twitter, etcétera-, y su legión de “influencers”, con la novedosa iniciativa Social Trip Teruel, a cargo de un equipo de expertos.
Para quienes deseen adentrarse con mayor amplitud en la realidad de esta provincia, con relevante incidencia en los aspectos turísticos, culturales y gastronómicos, nos permitimos sugerir la lectura de los reportajes que difundimos en nuestras publicaciones hermanas Revista del Viajero y «Sano y Sabroso».
La comitiva que ha llevado a cabo esta iniciativa promocional, presentada bajo el epígrafe de “Teruel, versión original», ha estado encabezada por la presidenta de la Diputación Provincial y del Patronato de Turismo, Carmen Pobo, y por el vicepresidente de este organismo y diputado de Turismo, Andrés Hernández. La nota folklórica la ha dado el Coro y Rondalla del Centro Aragonés en Bilbao, largamente aplaudido.
(www.teruelversionoriginal.es)