
Por cuarto año consecutivo, Proexport Colombia organiza una jornada de acercamiento entre el entramado empresarial español y el colombiano, con el fin de convertir al país en un verdadero socio estratégico para el desarrollo de negocios en su mercado. En esta ocasión, el tema central es mostrar las oportunidades que ofrece la implantación de empresas en el régimen de zonas francas de Colombia, áreas en las que los incentivos, exenciones fiscales y oportunidades al desarrollo de negocios son altamente ventajosos para países como España.
Así, durante la próxima semana los empresarios españoles tendrán la oportunidad de conocer estas ventajas, en unas jornadas en las que participarán las zonas francas Andina (Manizales), Bogotá, Pereira y Santander, así como las agencias regionales de promoción para la inversión Probarranquilla, Invest in Pereira e Invest Pacific (Cali).
Las citas tendrán lugar en Bilbao, Barcelona y Madrid. Los empresarios vascos se reunirán con la delegación colombiana el día 17 en la sede de la SPRI, en unas jornadas que estarán especialmente dirigidas a sectores como plásticos, farmacéuticos, materiales de construcción, mobiliario, productos de aseo, señalización vial, textil y confección, servicios BPO, software o productos agroindustriales, entre otros muchos.
Todos ellos tendrán la oportunidad de conocer de cerca la nueva realidad empresarial y económica de Colombia. Una realidad avalada por las cifras de exportaciones, inversiones y aumento en la llegada de visitantes en los últimos años, así como por el grado de inversión otorgado por las principales agencias de calificación de riesgo internacionales, como Standard & Poor’s o Moody’s.