“Y mañana… ¿qué?”, un gran espectáculo contra la violencia

Con más de cien participantes, se representará los días 26 y 27 de octubre, en Bilbao.
Ensayos de "Y mañana... qué".
Ensayos de «Y mañana… qué».

Con motivo del desarrollo durante este año del «2012 Euskadi, Año de las Culturas por la Paz y la Libertad» y de la conmemoración del 75º Aniversario del Bombardeo de Gernika y otras localidades vascas, tres compañías teatrales de Euskadi con larga trayectoria – Traspasos Kultur, Gaitzerdi Teatro y Hortzmuga Teatroa, se han unido para realizar un proyecto que nace del diálogo, el debate y la construcción conjunta de una propuesta artística transdisciplinar. El proyecto, titulado “Y mañana… ¿qué?”, tendrá lugar en Bilbao los días 26 y 27 de octubre, en el Palacio de Deportes Bilbao Arena, en Miribilla, a las 20:30 horas. La entrada será libre, hasta completar el aforo.

El director artístico de la compañía Traspasos Kultur, Mikel Gómez de Segura, el director artístico de la compañía Gaitzerdi Teatro, Kepa Ibarra, el director artístico de la compañía Hortzmuga Teatroa, Raúl Cancelo, y la productora de la compañía Gaitzerdi Teatro, Yolanda Bustillo, han explicado el eje central del espectáculo, sus relatos vertebradores y lo novedoso de un macro-evento en el que convergerán diferentes disciplinas artísticas en un escenario que cobrará protagonismo. Asimismo, han dado detalles de cómo mediante la acción escénica, la imagen y la palabra, se pondrán en relieve situaciones a partir de las cuales el espectador será quien reflexione y tome conciencia de su propia realidad.

Sinopsis
El eje central del espectáculo lo forman cuatro relatos inspirados en los 4 jinetes del Apocalipsis, entendidos como 4 conceptos presentes en situaciones de violencia –ya sea violencia directa o estructural-, como son: la guerra, la victoria, el hambre y la muerte.

Ensayos de "Y mañana... qué".
Ensayos de «Y mañana… qué».

A partir de estos relatos vertebradores, se construye una propuesta con un formato novedoso en el que convergen diferentes disciplinas artísticas en un escenario que cobra protagonismo y que, junto con la utilización versátil del espacio en el que se ubica el evento, produce una experiencia única para el espectador.

Una parte fundamental, y diferenciadora, del proyecto es la presencia de reporteros de guerra. Estos reporteros de guerra, relatores, son figuras conocedoras de una realidad de la que han sido testigos. Aportan la visión objetiva, periodística, del observador directo e implicado con la acción de contar los hechos. Es del conocimiento de los hechos de donde nacen los relatos.

En el proyecto conviven -y se entremezclan- acciones teatrales y de danza, junto a una composición musical creada específicamente para el espectáculo, y junto a la participación del coro juvenil Gaudeamus Korala de Gernika. A su vez, estas acciones escénicas y musicales se complementan con la creación audiovisual y la fotografía proyectadas sobre el cubo que forma el escenario.

Ensayos de "Y mañana... qué".
Ensayos de «Y mañana… qué».

Mediante la acción escénica, la imagen y la palabra, se pone en relieve situaciones a partir de las cuales el espectador sea quien reflexione y tome conciencia de su propia realidad.

En el proyecto participan directamente 45 personas más el coro Gaudeamus Korala, de Gernika, formado por 55 jóvenes. Entre las 45 personas se incluye el equipo técnico y artístico, 4 reporteros de guerra (Hernán Zin, Jon Sistiaga, Mikel Ayestaran y Mayte Carrasco) y un coordinador, además de un elenco formado por 20 actores. Además de éstos, se cuenta con varias empresas de servicios implicadas en el proyecto, participando finalmente más de un centenar de personas. Todo ello se complementa con el espectáculo de percusión «Tambores de Paz», dirigido musicalmente por las txalapartaris Ttukunak.

Las compañías
Este proyecto nace de un proceso de creación colaborativo de tres compañías vascas de larga trayectoria, como son Traspasos Kultur, Gaitzerdi Teatro y Hortzmuga Teatroa. El proyecto se gesta así desde el diálogo y la fusión de las diferentes sensibilidades y propuestas estéticas que mejoran la propuesta estética y conceptualmente.

Ensayos de "Y mañana... qué".
Ensayos de «Y mañana… qué».

Traspasos Kultur nace en 1989. En sus inicios, los trabajos de la compañía se centran en la danza contemporánea, realizando producciones propias además de coreografías para festivales y televisión. A partir del año 2000, las producciones de Traspasos K se centran en el ámbito teatral, llevando a escena obras contemporáneas con el momento y textos originales de importantes autores del panorama de la dramaturgia española. A partir de 2004, Traspasos participa en varias coproducciones con importantes compañías y productoras teatrales. Las creaciones de Traspasos K se han podido ver en teatros de todo el Estado, de Europa y de Latinoamérica.

A partir de 2009, Traspasos K combina la línea de trabajo que venía desarrollando, con producciones específicas de un teatro más comprometido, dando cabida en sus propuestas a temas de denuncia y apostando por una metodología creativa colaborativa.

Gaitzerdi Teatro nace en Bilbao en 1988. Desde su creación, la base de su trabajo ha sido la búsqueda de nuevos lenguajes teatrales en cada una de sus facetas escénicas. Esto, unido a un interés por consolidar un equipo humano estable, ha permitido que la compañía mantenga un trabajo vivo y en continua renovación.

Sus creaciones se plantean para espacios no convencionales y siguen una línea dramática visual, apoyada en escenas coreografiadas, en el uso de sugerentes materiales y en la plasticidad de cada atmósfera que se genera. A medida que la compañía avanza en este apartado, obtiene reconocimiento del sector: será Premio «Umore Azoka» a la Mejor Producción Vasca en 2004 y 2008 y Premio del Público en la Feria de Teatro de Espartinas (Sevilla) en 2009. Desde este momento aborda montajes de mayor riesgo y dificultad. Los diseños escenográficos alcanzan un elevado nivel técnico, los diseños artísticos transgreden por lo visual y lo sonoro, las producciones comienzan a dar el salto a diferentes festivales europeos.

Hortzmuga Teatroa es una compañía de teatro profesional que comenzó su andadura allá por el año 1989, más de veinte años de singladura teatral abordando creaciones de diferentes tipos tanto para la calle como para la sala. Desde entonces ha realizado una treintena de producciones, girándolas por todo el Estado y por Europa y ha recibido múltiples premios, destacando el Premio del público al Mejor espectáculo para «Rekolore»: Festival de Teatro de Calle de Vilareal 2002; Premio D’arts Esceniques Lleida (Finalista 2002 con «Matraka»); Premio al Mejor Espectáculo Vasco para «Matraka»: Umore Azoka 2003 o el Premio Max 2009 al Mejor Autor Teatral en Euskera por el espectáculo «Superplast».

Como personas creadoras necesitan sumergir a los espectadores y espectadoras en la reflexión. Los agitan, emocionan, sorprenden y procuran transformar su mirada a través de la participación y el diálogo social. Buscan emocionar desde su forma de contar, porque, para la compañía, el teatro es una herramienta de comunicación y crítica social. Es por esto por lo que los trabajos de Hortzmuga se acercan a lo que acontece en cada momento. Mirar a nuestro entorno y reflejar la actualidad es una demanda interna de la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad