Como la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Descubrir nuevos destinos en Huelva, cuna del descubrimiento de América y tierra de la luz, es la propuesta que han hecho hoy en Bilbao miembros del Patronato Provincial de Turismo onubense, en una jornada promocional que se ha cerrado con un acto institucional.
Entre dichos destinos, alejados del turismo de sol y playa, muy consolidado y prestigiado, figuran la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, El Andévalo y la Cuenca Minera de Riotinto, tres de las cinco comarcas de la provincia, pletóricas de diversidad y con numerosos atractivos de todo tipo.
Esta campaña promocional, de ámbito estatal y presentada bajo el epígrafe “Tierras del Descubrimiento”, pivota en el quehacer de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), ha explicado en conferencia de Prensa el presidente de este colectivo en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Manuel Guerra González, quien es a su vez miembro del Patronato de Turismo.

La importancia del flujo turístico vasco
Este portavoz, alcalde de Aracena, uno de los cerca de treinta pueblos serranos, ha destacado a Imagen Vasca la importancia del flujo turístico vasco hacia la provincia andaluza, que ocupa el cuarto lugar en el “ranking” estatal, tras Madrid, Cataluña y Extremadura, esta última por su proximidad, ha precisado.
“El País Vasco es estratégico para nosotros, y además conforma un colectivo en potencial crecimiento”, ha significado.
Entre los principales atractivos de Huelva sobresalen los gastronómicos. “Somos la despensa más selecta de España, con productos como el jamón, la gamba blanca, los vinos y vinagres del Condado, las fresas, las setas…, algo que aprecian y saben disfrutar los visitantes vascos”, ha aseverado Guerra González.

Destinos con valores añadidos
La comarca de la Cuenca Minera, al suroeste, alberga la explotación de cobre y pirita más importante de Europa y una de las más importantes del mundo. El paisaje se ha ido alterando por la actividad humana, dejando impresionantes cortas como las del Cerro Colorado, Peña del hierro o Corta Atalaya, que conforman paisajes estelares.
Al oeste de la provincia y apegada a la frontera con Portugal se extiende la comarca de El Andévalo, territorio con peculiares tradiciones y manifestaciones culturales, como las ancestrales danzas rituales o el fandango, singular ‘palo’ del flamenco. Serpenteando la frontera portuguesa y navegando aguas arriba por el río Guadiana, nos adentramos en un paisaje de naturaleza virgen, declarado “Lugar de especial Interés Europeo”.
La Sierra, al norte de la provincia, fue escenario de las continuas luchas con el vecino Portugal, por lo que se construyeron gigantes fortificaciones para proteger estos pueblos milenarios, que dan lugar a la Ruta de los Castillos. Igualmente en esta comarca se dan cita vestigios de culturas megalíticas en las murallas de Aroche, y monumentos naturales de la categoría de la Gruta de las Maravillas, en Aracena, o la Peña de Arias Montano, en Alájar. Merece la pena visitar igualmente Almonaster y su mezquita.
Los valores de estas tres comarcas, con muchas posibilidades igualmente para el senderismo, se pueden sintetizar de esta forma: En la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, reserva de la Biosfera, domina la naturaleza, tienen encanto los pueblos blancos y se ofrece el que es, posiblemente, el mejor jamón del mundo, localizado en municipios como Jabugo, Cortegana y Cumbres Mayores.
En El Andévalo hay que considerar especialmente la gastronomía, la cultura y la tradición popular. Y la Cuenca Minera perfila paisajes de otro planeta, surgidos de las explotaciones mineras.
Aunque Doñana sigue siendo una joya entre los atractivos turísticos onubenses, merece la pena descubrir estos tres nuevos destinos, enmarcados en el turismo rural y en una provincia con 120 kilómetros de playas y un tercio de su territorio con naturaleza protegida.
(www.tierrasdeldescubrimiento.com)