El 12% de los trabajadores vascos es adicto al trabajo

Juan Manuel Romero, vicepresidente y portavoz de Adicciones Digitales.
Juan Manuel Romero, vicepresidente y portavoz de Adicciones Digitales.

Un 12% de los trabajadores del País Vasco es adicto al trabajo. Y las cifras van en aumento. Las nuevas tecnologías y las redes sociales han complicado la situación al hacer más difícil que se desconecte. No sólo muchos de estos adictos han estado permanentemente pendientes del trabajo en vacaciones, sino que ahora, al terminar el período de descanso, la situación se agrava. En cualquier caso, el porcentaje de trabajadores vascos adictos al trabajo es similar al del resto de España.

Con la vuelta al trabajo recuperamos algunos de los malos hábitos que hemos dejado, en parte, durante el verano, y que pueden causarnos trastornos tanto profesionales como personales, según asegura la organización Adicciones Digitales. Muchos trabajadores son incapaces de desconectar una vez terminada su jornada laboral, y están constantemente pendientes del móvil y toda esa tecnología que la empresa pone a su alcance para poder contar con ellos en todo momento y lugar.

Algunos encuentran como excusa que su trabajo les hace felices. De hecho, según la encuesta Adecco sobre felicidad en el trabajo, el 83,5 por ciento de los trabajadores vascos son felices en su trabajo. Por su parte, la media nacional indica que 8 de cada 10 españoles aseguran ser felices en su profesión, frente a un 18,8% que no lo es.

Sin embargo, no hay que confundir felicidad con adicción. Durante estos primeros días de septiembre, miles de trabajadores han vuelto a sentir la agradable sensación de estar totalmente conectados, solucionando los graves problemas de su empresa. Se sienten imprescindibles. El problema es que eso lo hacen tanto durante la jornada laboral como fuera de ella; es decir, en casa.

Según Juan Romero, socio fundador de Adicciones Digitales, «esta adicción puede ser tan extrema que al llegar a casa se olvidan de todo excepto de su trabajo, cuando debería ser al revés. Y todo ello puede repercutir muy negativamente en sus relaciones personales, y también en las profesionales».

Adicciones Digitales es una organización que imparte charlas, conferencias y organiza seminarios dirigidos a adolescentes, jóvenes, padres, profesores y profesionales en general con el fin de mostrarles cómo hacer un uso saludable de la tecnología. Realiza sus actividades en colegios, universidades, centros sociales y empresas, tanto en la Península como en las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Esta obsesión con el trabajo repercute negativamente en la relación de pareja y en el contacto que deben mantener con sus hijos. Si estos son pequeños, los padres deberían estar pendientes de sus deberes escolares, de la merienda o del baño. Pero en vez de esto, lo que hacen muchos de ellos es centrarse en su profesión, como si fuesen imprescindibles para la empresa. «El problema es que nadie es imprescindible y muchos no se dan cuenta de esto hasta que es demasiado tarde», concluye Romero.

Todos estos temas los trata «En patera y haciendo agua», libro digital que se distribuye gratuitamente y sin restricción u obligación alguna en Internet (www.adiccionesdigitales.es). Además, Adicciones Digitales colabora habitualmente con la Fundación Promete. Este verano
Juan Manuel Romero ha participado en Campus Talentia, organizado por dicha fundación. En este campus ha tenido la oportunidad de dialogar con los jóvenes asistentes al mismo para explicarles los riesgos de un mal uso de las nuevas tecnologías y los riesgos que entrañan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad