SENER gana un contrato para la central de ciclo combinado Cerro Dragón, en Argentina

Maqueta de la futura planta de Cerro Dragón.
Maqueta de la futura planta de Cerro Dragón.

Pan American Energy LCC ha adjudicado a SENER Ingeniería y Sistemas, en consorcio con Techint, la conversión a ciclo combinado de su central térmica del yacimiento de gas y petróleo de Cerro Dragón, en la provincia de Chubut, en el sur de Argentina.

El contrato, en una primera etapa, contempla el desarrollo de la ingeniería, para evolucionar después a un contrato EPCM (Engineering, Procurement, Construction and Management), que incluye además la fase de construcción, el montaje y las pruebas. Una vez cerrado el ciclo, la planta generará 160 MW.

La capacidad de SENER para optimizar el anteproyecto existente ha sido un factor esencial en el proceso de adjudicación, dentro de una competición con otros renombrados grupos internacionales. Pan American Energy ha valorado también la experiencia de SENER en el sector de la Energía, que comprende más de 12 años de trabajo en proyectos de centrales de generación de energía eléctrica tanto en España como en el extranjero

Otra vista de la maqueta de la futura planta de Cerro Dragón.

Cerro Dragón se suma a una amplia cartera de proyectos en Energía y Procesos desarrollados en Argentina, donde SENER ha participado en las últimas seis centrales térmicas de ciclo combinado, algunas aún en construcción: las centrales Bicentenario, San Martín, Belgrano, Ensenada de Barragán, Brigadier López y Cerro Dragón; otros trabajos han sido la ingeniería de propiedad de la terminal de regasificación de Escobar, en Buenos Aires, la ingeniería de las instalaciones de superficie en los yacimientos de Aguada Toledo y Sierra Barrosa, en Neuquén, o, en el campo nuclear, los trabajos en Atucha II.

En América Latina, SENER también ha trabajado en otras plantas de ciclo combinado, algunas aún en desarrollo, como Termozulia II y III, en Venezuela, y Poza Rica, Agua Prieta II y Norte, en México, además de plantas petroquímicas y unidades de refino de petróleo como La Cangrejera, en México, o ANCAP – La Teja, en Uruguay, o la planta de conversión de aceites residuales Caracol Quintero, en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil