Ipar Kutxa y Bankoa se fusionan

Es un proyecto empresarial de carácter transfronterizo que involucra a dos grupos cooperativos.
De izquierda a derecha, Carlos Osés, director general de Ipar Kutxa; Roberto Ruiz De Infante, vicepresidente; Jean Claude Rigaud, del Grupo Crédit Agricole; Jean Clément Phillippe, presidente de Bankoa; Juan María Orbe, presidente de Ipar Kutxa; y Kepa Joseba Egiguren, consejero delegado de Bankoa.
De izquierda a derecha, Carlos Osés, director general de Ipar Kutxa; Roberto Ruiz De Infante, vicepresidente; Jean Claude Rigaud, del Grupo Crédit Agricole; Jean Clément Phillippe, presidente de Bankoa; Juan María Orbe, presidente de Ipar Kutxa; y Kepa Joseba Egiguren, consejero delegado de Bankoa.

Los órganos de administración de Caisse Régionale de Crédit Agricole Mutuel Pyrénées Gascogne, Ipar Kutxa Rural, S.Coop. y Bankoa, S.A. han aprobado un protocolo de alianza para la integración de sus negocios bancarios en Euskadi. En este protocolo se han acordado las bases y principios políticos de dicha alianza.

Con este proyecto, que nace del entendimiento de dos cooperativas de crédito, Ipar Kutxa y Crédit Agricole, se pretende configurar una entidad que afronte con el suficiente tamaño, fortaleza y eficiencia las exigencias de un entorno que, en los próximos años, va a estar caracterizado por unas instituciones más grandes y saneadas como consecuencia del actual proceso de reordenación que está teniendo lugar en el sistema financiero español, y por unas exigencias de las autoridades regulatorias y de supervisión cada vez más elevadas.

Se trata de un proyecto innovador dado que formalmente se unen dos entidades con distinta naturaleza jurídica, Bankoa-CA e Ipar Kutxa, a lo que se añade el carácter transfronterizo que aporta la presencia del Grupo Crédit Agricole, en cuya zona de actuación se encuadra el País Vasco francés.

La entidad resultante estará participada paritariamente por Ipar Kutxa y por entidades pertenecientes al Grupo Crédit Agricole, y gozará del respaldo de su grupo cooperativo, estableciéndose un reparto de funciones entre Crédit Agricole, quien ejercerá la presidencia y el control de los Órganos Sociales, con sede social en Donostia; e Ipar Kutxa, quien asumirá la Dirección General, con sede en Bilbao.

Bankoa e Ipar Kutxa parten de una sólida situación. Sus indicadores de solvencia y rentabilidad, que determinan en definitiva la seguridad para sus clientes, profesionales y socios, se sitúan en la actualidad por encima de la media de las entidades que operan en el Estado español.

La alianza se materializará a través de la segregación de la actividad bancaria de Ipar Kutxa que se integrará con la de Bankoa. Ipar Kutxa conservará su condición de sociedad cooperativa manteniendo, por tanto, su obra social y su base societaria.

La nueva entidad contará con unos activos totales de unos 5.300 millones de euros, un volumen de negocio cercano a los 8.000 millones y unos fondos propios de aproximadamente 400 millones de euros. El beneficio conjunto en 2010 fue de 20 millones de euros; el coeficiente de solvencia agregado es del 14%, muy por encima del 8% exigido por el supervisor. La gran complementariedad de ambas entidades, tanto geográfica como por sectores de actividad, generará una institución más segura, potente y diversificada como resultado de la suma de fortalezas.

Sus 677 profesionales, 130 oficinas y 206.548 clientes se reparten principalmente en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, distribución expresiva del fuerte arraigo territorial del proyecto y su apuesta por el desarrollo social y económico de su territorio; cuenta también con oficinas en La Rioja y Madrid.

Los contactos entre ambas entidades para dar lugar al acuerdo que hoy se ha presentado se iniciaron hace algunos meses. En las próximas semanas se procederá a la realización de las correspondientes valoraciones de ambas entidades, necesarias para alcanzar un acuerdo definitivo en el proceso que se inicia hoy. De inmediato comenzarán a funcionar los equipos de trabajo, que estarán formados por profesionales de ambas plantillas, para la preparación del plan de integración que configure la estructura organizativa y operativa de la entidad integrada, para definir y conseguir las sinergias de la operación y garantizar la continuidad coordinada de las operaciones de ambas hasta que confluyan en una sola entidad. El objetivo es que la plena confluencia se alcance en 2011, de forma que la entidad integrada actúe como tal a partir del 1 de enero de 2012.

Números de Ipar Kutxa y de Bankoa

  • Activos (mill. euros): 5.300
  • Patrimonio Neto (mill. euros): 374
  • Coef. Solvencia: 14%
  • Volumen de Negocio (mill. euros): 7.900
  • Recursos de Clientes (mill. euros): 3.724
  • Riesgo con clientes (mill. euros): 4.165
  • Beneficio Neto (mill. euros) 20
  • Nº Clientes: 206.548
  • Nº de oficinas: 132 (Bankoa 2 agencias de empresas)
  • Rating: A1 (Bankoa por Moody’s)

*Datos a 31-12-2010 y en millones de euros, salvo indicación expresa

Participantes del proyecto
*Ipar Kutxa
Se crea en el año 1966 como Cooperativa de Crédito y la denominación posterior de Caja Rural Vasca. Orientada inicialmente al sector agro-ganadero, va ampliando su prestación de servicios financieros hacia una actividad comercial más urbana, debido sobre todo al crecimiento en Euskadi de los sectores industrial y de servicios en detrimento del sector primario. Esta derivación la ha realizado sin menoscabo de su identidad ni de su origen.

En Ipar Kutxa participan más de 6.000 socios cooperativistas, de los que un tercio pertenece a profesiones relacionadas con el sector y agroalimentario.

La propuesta actual de Ipar Kutxa, recogida en su reciente reflexión estratégica “Ikuspen 2013”, se orienta hacia el ejercicio de una “banca detallista”, muy personalizada, con claro sentido de “servicio financiero”, basada en la generación de confianza, el compromiso de las personas, el reconocimiento de la organización hacia sus profesionales y el compromiso de todo el conjunto con el desarrollo económico y social del entorno. Desde una perspectiva netamente cooperativa, esta orientación sintoniza perfectamente con la obtención de unos resultados sostenibles, cuya finalidad radica en compartir sus éxitos de buena gestión con los profesionales, los socios y la sociedad en su conjunto.

Ipar Kutxa, con sede en Bilbao, cuenta con una implantación muy significativa en Bizkaia, con 67 oficinas de atención al público; otras 18 oficinas se encuentran diseminadas por el territorio de Álava, y en los dos últimos años se ha hecho presente en Gipuzkoa con 5 oficinas. Totaliza por consiguiente una red de 90 oficinas y 405 empleados.

Con un Valor de Activo de 3.567 millones de euros, un volumen de negocio o actividad con clientes de 4.903 millones y un Patrimonio Neto de 250 millones, ha conseguido un beneficio neto de 12,6 millones (antes de la dotación al COFIP). Su Coeficiente de Solvencia se eleva hasta el 15,7% y el Coeficiente de Capital lo fija en un 13,4%, con una tasa de dudosidad del 3,4% y cobertura con Fondos de Insolvencia del 83%.

*Bankoa-CA
Nació en el año 1975, bajo la denominación Banco Industrial de Guipúzcoa. Creado por empresarios del País Vasco y La Rioja para prestar servicios financieros y de asesoramiento a las empresas, fue derivando su actividad hacia la banca comercial, manteniendo su compromiso con el mundo empresarial. En 1997 el grupo Crédit Agricole, a través de la Caja Regional de Crédit Agricole Pyrénees Gascogne, adquirió la práctica totalidad de las acciones del banco. A partir de ese momento, Bankoa ha contado con todo el respaldo que le ofrece la magnitud de Crédit Agricole.

La propuesta actual de Bankoa CA se resume en una oferta combinada tanto para empresas como economías domésticas, todo ello con claros ingredientes de trato personalizado y agilidad operativa. La pertenencia al grupo Crédit Agricole le permite acceder a todo tipo de clientes, sin distinción por su tamaño o dimensión.

Bankoa CA, con sede en Donostia-San Sebastián, cuenta con una notable implantación en Gipuzkoa con 21 oficinas abiertas al público, 11 oficinas en Bizkaia, 3 en Vitoria-Gasteiz, 1 en Pamplona-Iruña, 3 en La Rioja y 1 en Madrid. Asimismo, cuenta con dos agencias especializadas en empresas, una ubicada en Donostia para los territorios de Gipuzkoa-Navarra y otra en Bilbao para los territorios de Bizkaia-Álava y La Rioja.

En cuanto a su solvencia, el año pasado, la agencia de calificación Moody’s le otorgó la calificación A1, sólo superada por tres entidades en todo el sistema financiero español. Sus cifras más significativas al cierre del ejercicio 2010 fueron: un Balance de 1.732 millones de euros, un patrimonio neto de 123,5 millones y un volumen de negocio con clientes de 2.986 millones. Obtuvo un beneficio de 7,3 millones, manteniendo un coeficiente de solvencia del 11,5% y un coeficiente de capital del 10,2%. La calidad de sus riesgos se refleja en una tasa de dudosos del 2,1% y una cobertura de insolvencias del 89%.

*Caisse Regionale de Crédit Agricole Mutuel Pyrenées Gascogne
Nace en 1992 como banco cooperativo de proximidad, resultado de la fusión de las entidades de Crédit Agricole de 3 departamentos: Pirineos Atlánticos, Altos Pirineos y Gers.

  • Balance: 11.839 millones de euros
  • Beneficio: 96,9 millones
  • Patrimonio neto: 1.213 millones
  • Coeficiente de solvencia: 12,64%
  • Inversión crediticia: 8.853 millones
  • Recursos de clientes: 12.290 millones
  • Nº clientes: 543.857, de los que 221.637 socios mutualistas
  • Nº oficinas: 141

*Grupo Crédit Agricole
Líder en banca universal de proximidad en Francia y uno de los primeros actores bancarios en Europa. Presente en 70 países alrededor del mundo, el grupo Crédit Agricole es socio de primer rango para acompañar los proyectos de los clientes en todas las áreas de banca de proximidad y otras especializadas: banca doméstica, ahorro, financiación hipotecaria y del consumo, seguros, banca privada, gestión de activos, arrendamiento financiero y factoring, banca de financiación e inversión.

Con la fortaleza de sus fundamentos mutualistas, el grupo Crédit Agricole centra su desarrollo en un crecimiento equilibrado, al servicio de la economía real y con respeto a los intereses, basado en unos fondos propios de 71,5 millardos de euros, una ratio TIER1 del 10,3%, sus 54 millones de clientes, 1,2 millones de accionistas, 6,1 millones de socios mutualistas y sus 160.000 profesionales.

Crédit Agricole figura en tres índices de referencia en materia de desarrollo sostenible: ASPI Eurozone desde 2004; FTSE4Good desde 2005 y DJSI desde 2008 (Europa y resto del mundo). Está clasificada como 8ª mejor empresa sostenible en el mundo y 1ª en Francia, según la clasificación de Global 100 de 2011.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad