
Un grupo de sesenta alumnos, estudiantes de MBA de la National School of Business de Bangalore, India ha visitado hoy el campus de Donostia-San Sebastián de la Universidad de Deusto. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha dado la bienvenida a los alumnos y les ha informado acerca de los servicios que ofrece la Universidad de Deusto así como de sus planes de estudio y su modelo de formación. En el acto de bienvenida han participado Elena Lamarain (Coordinadora de Relaciones Internacionales de Deusto Business School campus San Sebastián) e Irene Cuesta (Vicedecana de Deusto Business School campus San Sebastián.
El profesor e investigador de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, James Wilson, les ha ofrecido también una charla sobre competitividad titulada “Questionning Territorial Competitiveness”. Posteriormente los alumnos han tenido la ocasión de conocer las nuevas instalaciones del campus.
La visita se enmarca dentro del acuerdo de colaboración suscrito hace dos años (a través de la colaboración de ESC Pau, de Francia), entre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto en el campus de San Sebastián y la National School of Business de Bangalore para el intercambio de estudiantes y profesores.
ESC Pau intercambia alumnos con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto en el campus de Donostia-San Sebastián desde hace muchos años y fue a través de ellos como los representantes de la National School of Business mostraron interés por conocer la Universidad de Deusto y su oferta académica. Por parte de la universidad ESC Pau de Francia han acudido a la visita Marie-Héléne Abbo, Véronique Boulloud y Jean-Marie Mazet y por parte de la National School of Business de Bangalore han estado su director Sridhara Murthy y un representante de la misma, Venkatesh Arakeri.
Bangalore alberga en la actualidad algunos de los centros de formación superior y centros de investigación más prestigiosos de la India. Empresas de software, ingeniería aeroespacial y telecomunicaciones se encuentran en la ciudad. Bangalore es conocida como el «Silicon Valley de la India» por su posición como líder nacional en empleos de tecnología de la información. Es un centro económico y la metrópolis india de crecimiento más rápido.
Actualmente la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto en el campus de Donostia-San Sebastián acoge a cinco estudiantes de la India y son seis los alumnos autóctonos de esta Facultad que realizan sus estudios en el citado país. Tal y como indica Elena Ochoa, coordinadora del Programa de Relaciones Internacionales, «la internacionalización de las empresas es un aspecto clave en la gestión moderna. La Facultad lo tuvo claro hace tiempo, de ahí su apuesta pionera, desde el año 1982, al impulsar su programa de intercambio con universidades extranjeras para fomentar que sus graduados tuvieran experiencias internacionales. Esta ha sido una trayectoria imparable que se ha visto potenciada por el proceso de Bolonia que considera la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores como una de sus prioridades. El 100% de los estudiantes de la Facultad puede participar en un programa internacional».
La Universidad de Deusto se encuentra permanentemente abierta al intercambio y la cooperación académica con universidades de Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina. Así, ha firmado más de 125 convenios y acuerdos, muchos de ellos cofinanciados por organismos públicos, como los programas Sócrates-Erasmus y Sicué-Séneca, de los que se pueden beneficiar tanto alumnos como profesores e investigadores. Asimismo la Universidad de Deusto puso en marcha hace pocos años un nuevo programa de la Unión Europea, las «Ventanas de cooperación exterior Erasmus Mundus», a partir del cual Deusto no recibe sólo alumnos europeos y americanos sino también extracomunitarios. La «Ventana» es un programa de acción comunitaria cuyo objetivo es promover la cooperación entre los centros de enseñanza superior, así como el intercambio entre estudiantes, investigadores y personal académico de los Estados miembros de la UE y terceros países. Como otros programas de movilidad, los intercambios contemplados en este programa favorecerán el conocimiento y el acercamiento mutuo de universidades, programas de estudio y personal docente y estudiantes comunitarios y extracomunitarios.