En el BEC de Barakaldo.

Esta mañana se ha celebrado la sesión inaugural de Imaginenano, presidida por la Consejera de Educación, Universidad e Investigación del Gobierno Vasco, Isabel Celaá y en la que también han intervenido Iñaki Goirizelaia, rector de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, el director del CIC nanoGUNE, José María Pitarke, el presidente de la Fundación Phantoms y chairman de ImagineNano, Antonio Correia y el consejero delegado del BEC, José Miguel Corres.
El acto inaugural se ha completado con las conferencias de Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC; Kostya Novoselov, Premio Nobel de Física en 2010 por sus descubrimientos sobre el Grafeno; y David Guedj de la Comisión Europea.
Bajo el título “La dinámica de los electrones en superficies y nanoestructuras” el profesor Etxenike ha expuesto algunos de los últimos avances del DIPC en este campo fundamental, ya que muchas de las propiedades interesantes de las nanoestructuras se deben a las características de su estructura electrónica.
ImagineNANO es un encuentro singular que nace con el triple objetivo de presentar y analizar los últimos avances y tendencias en nanociencia y nanotecnología; impulsar el intercambio entre el ámbito científico, inversor e industrial, propiciando contactos y acuerdos que impulsen nuevos modelos de negocio; y acercar esta ciencia y sus logros a la sociedad de una manera fácil, entretenida y atractiva.
En total, cuarenta países participan en las diversas actividades de este evento que da acogida a más de 1.500 personas y en el que intervendrán prestigiosos investigadores internacionales, entre ellos dos Premios Nobel y tres Premios Príncipe de Asturias, así como responsables de empresas proveedoras, y representantes de las industrias e inversores del ámbito de la nanociencia y nanotecnología.
Los dos centros del País Vasco, CIC nanoGUNE y el DIPC (Donostia International Physics Center) han impulsado este encuentro junto con la Fundación Phantoms; la UPV/EHU; Euskampus (campus de excelencia de la Universidad del País Vasco); y el BEC, que lo acoge.
Las nanociencias anticipan la aparición de nuevas formas de producción y de nuevos productos con alto valor añadido. Las aplicaciones de la nanotecnología pueden beneficiar a la práctica totalidad de sectores y dar lugar a nuevos negocios. Por ello ya se habla de la nanoindustria como uno de los sectores de mayor crecimiento.
La organización de “ImagineNano” responde al compromiso de CIC nanoGUNE por situar al País Vasco como referente internacional y polo de atracción de la nanociencia y la nanotecnología, convirtiéndose además en agente activo y tractor del desarrollo competitivo industrial y el progreso social.
Tres secciones complementarias en un único certamen
ImagineNano va a reunir a lo largo de cuatro días a los principales agentes de la comunidad internacional. Junto a los investigadores, participan los responsables de las principales empresas proveedoras, inversores públicos y privados, así como representantes de las distintas industrias, y se espera, también, una significativa participación ciudadana.
En el programa destinado a la comunidad científica se simultanean seis conferencias internacionales, en las que participarán los principales expertos en campos punteros nano de las Energías, Biomedicinas, Óptica, Grafeno y Computación y se discutirán las últimas tendencias y hallazgos en el campo de la nanociencia y la nanotecnología.
Se completa el certamen con una Feria en la que participan 130 empresas, y que constituye una plataforma internacional de contacto entre el mundo de la ciencia y los negocios al más alto nivel. Cuenta con un amplio espacio expositivo destinado a los stands que se complementa con un Foro industrial para la interacción entre investigadores y agentes implicados en las decisiones de la industria, la formación y la administración pública de numerosos países. Se espera que surjan múltiples contactos que fructifiquen en iniciativas de colaboración y nuevos modelos de negocio.
ImagineNano también promociona una serie de actividades a fin de acercar los avances de las nanotecnologías al gran público. La exposición “Un paseo a través del mundo nano” presenta 50 fotografías de gran impacto y belleza singular. Esta muestra recoge las imágenes seleccionadas entre las finalistas del concurso internacional organizado por el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha recogido un gran éxito en muchas ciudades.
El taller “nanocode” se abre al público y a los asistentes. Inspirado en el proyecto europeo del mismo nombre, que pretende fomentar y marcar las pautas para un código de conducta responsable también en el campo de la investigación nano.
NanoGUNE en ImagineNano
CIC nanoGUNE tendrá una importante presencia y actividad en este certamen. Varios de sus investigadores presentarán algunos de sus principales avances y, con un destacado stand se presentará al ámbito nacional e internacional como posible colaborador tecnológico.
También dará a conocer y ofrecerá los excelentes equipamientos que le permiten desarrollar experimentos e investigaciones imposibles de realizar en otros centros.
Junto a nanoGUNE se presenta Graphenea, una start up que se emplaza en su nanoincubadora. Las potencialidades del grafeno son inimaginables y podría revolucionar en pocos años los sectores de la informática y la electrónica. Así el premio Nobel de Física del 2010 fue concedido a los dos descubridores del grafeno, uno de los cuales intervendrá en el certamen.
José Mº Pitarke, director del nanoGUNE participará en la inauguración y Andreas Berger, director de los grupos de investigación y líder del grupo de nanomagnetismo, lo hará en el Foro Industrial. En diferentes Workshops del programa científico participarán Alexander Bittner, líder del grupo de investigación de autoensamblado, que presentará el uso de la técnica de electrospining para fabricar nanohilos de proteínas. Y Paolo Vavassori co-líder del grupo de nanomagnetismo que presentará sus estudios de las propiedades de sistemas formados por redes de nanoimanes. También algunos de los estudiantes postdoctorales y predoctorales que trabajan en CIC nanoGUNE presentarán los últimos resultados de sus investigaciones.
CIC nanoGUNE constituye un pilar básico para la promoción de una comunidad de conocimiento en el ámbito nano, con vocación de trasladar los resultados de la investigación al sector industrial e incluso impulsar iniciativas empresariales inéditas en el País Vasco.
Está constituido por un equipo multidisciplinar dirigido por cuatro líderes de prestigio internacional en cada uno de sus ámbitos de investigación. Su sede está dotada de sofisticadas y exigentes soluciones arquitectónicas que le permiten investigaciones y experimentos difíciles de desarrollar en otros centros. Y sus laboratorios están dotados con un equipamiento técnico de vanguardia.
Este centro tiene el compromiso de contribuir al desarrollo competitivo del País Vasco, y entre otros retos, pretende socializar la ciencia e imbuir la pasión por el conocimiento.
El DIPC nace como un centro promotor y de investigación básica en ciencia de materiales. Desde su creación hace 10 años, ha servido de internacionalización de la ciencia básica en el País Vasco.
Ambas instituciones están presididas por el catedrático y Premio Príncipe de Asturias, Pedro Miguel Etxenike. El catedrático de la UPV/EHU, José Mª Pitarke dirige el CIC nanoGUNE desde su creación.