Desarrollado por una empresa guipuzcoana.
La empresa guipuzcoana Desarrollos de Calor S.L. ha diseñado un sistema que puede ayudar mucho a los hosteleros en el problema del tabaco. Se trata de un dispositivo de calefacción basado en tecnología de infrarrojos diseñado especialmente para zonas exteriores dedicadas a los fumadores. El sistema es eléctrico pero de bajo consumo y más ecológico y económico que las tradicionales “setas” de butano o propano, consiguiendo elevar varios grados la temperatura de la zona que abarca, ya que calienta directamente la materia y no el aire.
José Luis Izaguirre, gerente de la empresa que ha diseñado el dispositivo, explica que “nosotros distribuimos los productos de Calor Verde en el País Vasco y Navarra, pero a la vez soy hostelero. Es aquí, al llegar la ley antitabaco y ver que los clientes tenían que salir fuera de los locales a fumar cuando vi las posibilidades del sistema y nos pusimos a trabajar”.
Primero se diseñó un “paraguas” en el que van alojadas 4 placas de Calor Verde diseñadas especialmente para la intemperie. El armazón es como el esqueleto de una sombrilla, pudiendo generar calor suficiente para calentar un área de 40m2. Pero ahí no acabó la cosa. “Ahora se están potenciando las terrazas, pero hay muchos bares que no tienen espacio para ellas y lo solucionan colocando unas repisas en su fachada. Entonces pensamos en un dispositivo con forma de visera que permite a los clientes estar a gusto mientras fuman fuera” comenta José Luis.
Diseños a medida
Las posibilidades de este sistema son muy variadas. Desde el dispositivo con soporte de pie que puede albergar hasta 4 placas y es ideal para terrazas, hasta el soporte de pared con una o dos placas perfecto para bares sin terraza pero con repisa, pasando por el soporte de techo al que pueden estar conectadas hasta 4 placas de Calor Verde y que puede utilizarse en terrazas cerradas. Existen placas de diferentes consumos desde 300W, las más pequeñas y de interior hasta los 2.5Kw las más potentes de exterior totalmente impermeables. Los soportes están diseñados con enchufes de manera que las placas puedan ponerse y quitarse con facilidad. Además, todos los soportes son telescópicos para adaptarse mejor a cada entorno.
El sistema Calor Verde simula al Sol
El principio de este nuevo sistema se basa en el sol. Se trata de un producto de emisión por infrarrojos de última tecnología que calienta directamente la materia y no un mero intermedio como el aire, para que éste a su vez, caliente el medio que lo rodea, evitando un gran gasto energético. “Los bebés prematuros son calentados en las incubadoras por infrarrojos utilizando esta tecnología” añade Javier Blanco, director general de Calor Verde. “Imagínese un día soleado de invierno con 10ºC y nos apetece tomar un aperitivo”. “En un principio nos encontramos abrigados, pero al cabo de un tiempo al sol, nos despojamos de ropa, pues sentimos calor. Bien, aparece una nube molesta que nos tapa el sol, entonces sentimos frio y nos ponemos la ropa de nuevo. Sin embargo, la temperatura del aire sigue siendo de 10ºC. Es la emisión infrarroja del sol la que al impactar con nosotros produce calor”. Las placas emiten infrarrojos que se mueven en la banda de frecuencia parecida a las del sol, por ello siempre han de colocarse en el techo o encima de las personas.