Kramnik, campeón del gran slam de ajedrez, jugado en Bilbao

El campeón de la III Final de Maestros se hizo popular en 2000 cuando arrebató el título mundial a Kasparov.
El ruso Kramnik (derecha) juega contra el español Shirov.

El jugador ruso Vladimir Kramnik (el que en 2000 arrebató el título mundial a Gary Kasparov) se ha convertido en el Campeón de la III Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez, jugada en Bilbao del 9 al 15 de octubre. De esta forma se une en el palmarés a Veselin Topalov, ganador en 2008, y Levon Aronian, el pasado año.

Kramnik consiguió las tablas con el español Alexei Shirov, mientras que el indio Viswanathan Anand, hizo lo mismo con el joven prodigio noruego Magnus Carlsen. De haber ganado Anand, habría logrado el empate con Kramnik, obligándole a disputar unas partidas rápidas de desempate.

En la primera partida, el campeón del torneo Vladimir Kramnik tuvo que defender las piezas negras ante Alexei Shirov, un rival que suele atragantársele habitualmente. La partida siguió los cauces de la que jugaron en la fase previa del Grand Slam, en Shangai: jugaron una defensa Nimzoindia con f3 rápido. En este caso, Kramnik se desvió de su partida previa optando por una variante más tranquila. La partida discurrió en torno a la debilidad del peón negro de «c5», que Kramnik decidió solventar sacrificándolo a cambio de contrajuego en las columnas abiertas del flanco de dama. Este contrajuego desembocó en la recuperación del peón tras una secuencia táctica, que ocasionó un final muy limitado de material. Finalmente las tablas fueron inevitables, especialmente para el negro, como Vladimir ha comentado tras la partida.

El indio Anand (izquierda) juega contra el noruego Carlsen.

En la otra partida, el actual campeón del mundo Viswanathan Anand jugaba con las piezas blancas contra Magnus Carlsen con el primer puesto de la clasificación mundial de puntos ELO en juego. Anand necesitaba de una victoria y que Kramnik no hiciera lo propio para poder alcanzar, o superar, al líder del torneo Kramnik. En la partida se ha repetido la variante que Magnus había jugado dos días antes contra Shirov. Anand ha preparado un esquema que evita el contrajuego que tanto éxito ha dado a Magnus, el avance rápido f5. La partida ha entrado en un juego característico de la Ruy López: el blanco tiene una importante ventaja de espacio y el negro busca cómo hacer contrajuego antes de que su desventaja de espacio le pase factura. Magnus ha conseguido crear juego en el flanco de rey blanco, mientras que Anand ha progresado en el flanco de dama. En el punto más crítico de la partida ambos oponentes han llegado a extraer lo máximo de sus ventajas, en este momento de golpe y contragolpe Carlsen ha encontrado el camino para obtener un jaque continuo. La partida ha finalizado en tablas y Kramnik se ha alzado como brillante y resultadista vencedor.

La clasificación final ha quedado de la siguiente manera:
1º Kramnik (Rusia), 10 puntos;
2º Anand (India), 8 puntos;
3º Carlsen (Noruega), 6 puntos;
4º Shírov (España), 4 puntos.

Todo el transcurso de las partidas a través de los movimientos realizados puede consultarse en la web oficial de la Final, www.bilbaofinalmasters.com, así como los comentarios sobre estas partidas del Maestro Internacional bilbaíno Santiago González de la Torre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil