La Final de Maestros del Grand Slam de Ajedrez tendrá lugar de nuevo en Bilbao en 2010, con la gran novedad de que este año contará con una fase previa que se jugará en Shanghai. La Asociación del Grand Slam de Ajedrez ha vuelto a confiar en Bilbao por tercer año consecutivo para organizar esta Final, ante el éxito obtenido en 2008 y 2009. Este año, los organizadores bilbaínos han decidido buscar una fórmula aún más espectacular, desplazándose a Shanghai, del 3 al 8 de septiembre, para poner en marcha allí la fase previa. El título se decidirá en la gran final a celebrar del 9 al 15 de octubre en la capital vizcaína.
La importante presencia de Bilbao en la Exposición Universal de Shanghai, con más de medio millón de visitantes hasta la fecha en su espacio expositivo, se verá reforzada con este evento ajedrecístico de primera línea mundial. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha presidido el acto de presentación de esta Final de Maestros, con la presencia del campeón del Mundo de Ajedrez Viswanathan Anand, desplazado a Bilbao con este motivo. En el acto también han estado presentes Andoni Madariaga, como coordinador de la Final, y Juan Carlos Fernández, su Director Técnico, además de representantes de las empresas e instituciones colaboradoras.
La Final de Maestros del Grand Slam la juegan los vencedores de los torneos que junto a Bilbao conforman la Asociación del Grand Slam de Ajedrez y que sin duda se encuentran entre los mejores y más importantes torneos del Mundo: Corus-Wijk aan Zee de Holanda, el Ciudad de Linares español, el torneo Pearl Springs de la ciudad china de Nankín y el Kings Tournament de Bazna, en Rumanía, incorporado este año como sustituto del Torneo de Sofía que no se ha celebrado al haber sido sede la capital búlgara del Campeonato del Mundo. A los ganadores se suman otros jugadores como invitados por los méritos deportivos contraídos.
Así, la Final de este año la jugarán, en su fase previa de Shanghai, cuatro jugadores: Wang Hao, como mejor jugador chino en el ranking mundial (puesto 20º); Alexéi Shírov, mejor jugador español (puesto 9º); Levon Aronián, como ganador de la Final de Maestros 2009 (puesto 5º); y Vladímir Krámnik, como cuarto jugador en el ranking mundial (puesto 4º).
Los dos primeros clasificados de esta ronda jugarán en Bilbao con Magnus Carlsen, ganador este año de los torneos de Wijk aan Zee, Nankín y Bazna y número uno del Mundo (puesto 1º); y con Viswanathan Anand, actual Campeón del Mundo (puesto 3º). De entre los mejores jugadores mundiales sólo faltará a la cita el número 2 del ranking y ganador en Linares, Véselin Topálov, por razones personales ineludibles.
En la capital vizcaína será el Atrio de AlhóndigaBilbao el escenario elegido para acoger la gran final. Los organizadores han confirmado que la Final de Maestros de Bilbao contará con todos los elementos que contribuyeron a los excelentes resultados cosechados en 2008 y 2009 y a la gran acogida obtenida local e internacionalmente. Se contará con un variado programa de actividades paralelas, el área de análisis y comentarios para todos los públicos, pantallas gigantes, retransmisión en directo vía Internet y una representación de medios de comunicación de todos los continentes. Y, por supuesto, se volverá a colocar el ajedrez de élite en la calle, al alcance del gran público, ya que todos los visitantes podrán observar en directo el juego de estos grandes campeones.
Esta III Final de Maestros continuará apostando por novedosas normas que tratan de garantizar la lucha y el espectáculo en cada partida. Así, se aplicará la llamada “regla Sofía” que establece que sólo el árbitro tiene potestad para determinar si una partida es tablas, evitando los pactos entre jugadores. Además, se seguirá utilizando un sistema de puntuación similar al del fútbol, con tres puntos por partida ganada, uno por el empate y cero por la derrota, sistema utilizado por primera vez en un torneo de élite en la Final de Maestros de Bilbao de 2008 y conocido ya como “regla Bilbao”.
Los jugadores
Shanghai – 3 al 8 de septiembre de 2010
- Levon Aronián. (Yereván, Armenia, 1982). El único jugador que cuenta con la experiencia de haber jugado en las dos anteriores finales, habiendo ganado la de 2009. Es una gran estrella del ajedrez: ya ha ganado la Copa del Mundo, Linares y Wijk aan Zee (dos veces). Su sencillez de carácter, su estilo universal, la pertenencia a un país donde el ajedrez es una pasión nacional, y un sistema nervioso equilibrado configuran al armenio Levon Aronián como un valor muy sólido. Muy propenso al alto riesgo en sus partidas, Aronián es apreciado por los organizadores y aficionados.
- Alexéi Shírov, español de origen letón, nació en Riga en 1972. Destaca por su estilo de ataque y él mismo ha señalado la agresividad como una de las características esenciales de su juego. Su creatividad y los riesgos que llega a asumir en ocasiones le han valido calificativos como el “último romántico del ajedrez”. Alcanzó la final del Campeonato del Mundo FIDE, en Teherán 2000, donde perdió ante Viswanathan Anand y la final de la Copa del Mundo en 2007 en la que no pudo vencer a Gata Kamsky.
- Wang Hao. (Harbin, Heilongjiang, China, 1989). Es el Campeón Nacional Chino de Ajedrez 2010 y mejor jugador chino en el ranking mundial (puesto 20º). En los últimos años ha estado entre los mejores jugadores junior mundiales y con sólo 21 años ya ha ganado torneos como los de Dubái, Kuala Lumpur, Reikiavik, o el celebrado en mayo pasado en Sarajevo.
- Vladímir Krámnik. (Tuapse, Rusia, 1975). El estilo de Krámnik es posicional, bastante conservador, pero que sin embargo le reporta grandes éxitos al no conceder apenas derrotas y ganar frecuentemente, especialmente con las piezas blancas. Es sólido en su juego, no arriesga jamás, muy profundo, y un virtuoso de la estrategia más fina. Campeón del Mundo en 2006, cuenta en su haber con prestigiosos torneos como el de Linares o el de Dortmund, que ha ganado en más de una ocasión. Actualmente ocupa el cuarto lugar en el ranking de la F.I.D.E. Ha sido el único jugador que consiguió vencer en un match a Gari Kaspárov, en Londres, en el año 2000, a 16 partidas, consiguiendo el título oficioso de campeón del Mundo que después refrendaría en 2006.
Bilbao – 9 al 15 de octubre de 2010 (más los 2 primeros clasificados en Shanghai)
- Viswanathan Anand. (Madrás, ahora Chennay, India, 1969). Es, sin duda, uno de los mayores genios que ha dado el ajedrez en más de quince siglos de historia. Pero su sencillez en el trato le convierte en la antítesis de Fischer, Kárpov y Kaspárov. Es el actual Campeón del Mundo y número tres del ranking y reside en Collado Mediano (Madrid).
- Magnus Carlsen. (Tonsberg, Noruega, 1990). Este año ha resultado vencedor en tres de los cuatro torneos del Grand Slam: Wijk aan Zee, Nankín y Bazna. Es Gran Maestro desde los 13 años, el tercero más joven de la historia, y en estos momentos ocupa el primer lugar del ranking mundial. Magnus Carlsen recomienda a los padres de niños prodigio: “Que les apoyen, pero sin presionar. El mío me enseñó a jugar al ajedrez a los cinco años, pero no me interesó, y me dejó en paz”.