La Risa de Bilbao se estrena con «Los forrenta años», de Forges

Bilbao prepara su primera semana internacional de literatura de humor y humor gráfico.
Portada de "Los forrenta años"
Portada de «Los forrenta años»

Bilbao estrenará el próximo mes de septiembre la primera exposición dedicada a «Los forrenta años», obra en la que Antonio Fraguas «Forges» plasmó en 1976 su particular visión del régimen franquista. La muestra es una de las primicias organizadas por la Primera Semana Internacional de Literatura de Humor y Humor Gráfico, La Risa de Bilbao/Bilboko Barrea, que se celebrará entre el 22 y el 26 de septiembre y que en esta edición inaugural rendirá homenaje al dibujante madrileño, junto al escritor británico Tom Sharpe, que recibirá un premio en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional. La selección de viñetas de «Forges» se podrá visitar en el Arenal, en una gran carpa que acogerá diversas actividades de la Semana.

Bilbao será de este modo la primera ciudad en la que el público va a tener la oportunidad de contemplar esta valiosa muestra de la obra del gran humorista. La temática de esta selección de viñetas será «El humor que venció a la censura», que es el título de una de las mesas redondas del festival, en la que participan Ramón de España y Antonio Altarriba, y es uno de los temas principales de esta primera celebración de La Risa de Bilbao, ya que también contará con una amplia exposición de originales de la mítica revista «La Codorniz» y una conferencia de Fernando García Garreta, dueño de la exposición y experto en la historia de la revista.

«Forges» editó en 1976 este compendio de viñetas que constituyen el primer acercamiento humorístico a los cuarenta años de dictadura. Desde Franco y algunos de sus ministros como Fraga o Arias Navarro hasta Hitler, Eisenhower o Mussolini pasan por las páginas de este libro, considerado ya un clásico del humor gráfico español, acompañados por los tan queridos y característicos «blasillos», funcionarios o náufragos habituales en las viñetas del dibujante. Ahora, por primera vez, una muestra recoge aquellos dibujos, reconocidos como ejemplo del valor del humor como herramienta de análisis y crítica social.

Además, La Risa de Bilbao ofrece la posibilidad de escuchar al propio «Forges» explicando su obra en una de las mesas redondas de la Semana. «El humor gráfico como sátira política» reunirá en la Sala BBK de Gran Vía al dibujante con los humoristas gráficos de «El Mundo» José Gallego y Julio Rey (Gallego y Rey), en un encuentro moderado por Jesús Zulet, viñetista de «El Correo» y «El Diario Vasco». «Forges» también firmará libros al público y presentará el libro de Zulet, «Black & White».

Como invitado de honor, La Risa de Bilbao hará entrega a «Forges» del primer premio honorífico del certamen, un homenaje al que se sumará el Athletic Club de Bilbao, equipo del que siempre se ha reconocido seguidor.

Primera Semana Internacional de Literatura de Humor y Humor Gráfico
La Risa de Bilbao/Bilboko Barrea, una idea original del escritor bilbaino Juan Bas, es el único certamen de este tipo que se celebra en Europa y nace con un doble objetivo: primero, reivindicar la calidad de un género literario y periodístico de gran tirón popular; y segundo, suplir la ausencia en Bilbao de un evento literario de nivel internacional. Así, junto a los reconocidos Tom Sharpe y «Forges», el programa reunirá a autores de la relevancia, por ejemplo, de Michel Houellebecq, Martin Amis, el editor Jorge Herralde, Rafael Reig, Fernando Iwasaki, Luis Alberto de Cuenca, Felipe Benítez Reyes o Ramón de España.

También cada año se concederá el Premio BBK La Risa de Bilbao que, en esta edición inaugural recogerá Tom Sharpe, autor, entre otros, de «Wilt», «Zafarrancho en Cambridge», «La gran pesquisa» o «El bastardo recalcitrante».

Dos escenarios
Dada la amplitud de actos programados, la Semana contará con dos escenarios. Por un lado, la Sala BBK de Gran Vía acogerá las mesas redondas, conferencias y encuentros con autores que vertebran La Risa de Bilbao/Bilboko Barrea, y actuaciones de humoristas. Por otro, en el Arenal se intalará una carpa de 500 metros cuadrados que albergará puestos de venta de libros, exposiciones de humor gráfico, firma de libros, etc. El espacio dispondrá, además, de un funcional y original escenario en el que cada día se contará con un acompañamiento musical en vivo: grupo de jazz, cuarteto de cuerda, cantante de blues…

La Risa de Bilbao/Bilboko Barrea arrancará el miércoles 22 de septiembre con la llegada en barco de los invitados y autoridades. A continuación se procederá a la inauguración de la carpa en el Arenal, donde se podrá visitar la exposición de humor gráfico “Los forrenta años” de Forges, entre otras actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad