La Cámara de Comercio de Bilbao y Telefónica han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen ambas entidades para impulsar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre las empresas y los comercios de Bizkaia. El acuerdo beneficiará a las más de 70.000 empresas asociadas a la Cámara, que podrán acceder en condiciones óptimas a los servicios de Telefónica en telefonía fija, en comunicaciones móviles y en transmisión de datos.
Telefónica y la Cámara de Comercio mantienen su alianza desde hace casi una década, y el acuerdo ratificado hoy permitirá mantener la colaboración tres años más. El convenio ha sido firmado en Bilbao por Juan Luis Laskurain, director general de la Cámara de Comercio de Bilbao, y José Rocillo, director de Negocios de Telefónica España.
Gracias al acuerdo, en telefonía fija la propuesta a los asociados a la Cámara se basará en Respuesta Empresarios, programa de gestión integral de comunicaciones que, por una cuota al mes, permite a pymes y profesionales autónomos contar con todas las herramientas relacionadas con la comunicación, informática y nuevas tecnologías, así como su mantenimiento con un único interlocutor. El comercio minorista es, de hecho, uno de los sectores en los que mejor acogida ha tenido Respuesta Empresarios. Telefónica gestiona en Euskadi cerca de 70.000 puestos de trabajo a través del citado programa.
En telefonía móvil, las empresas, comercios y autónomos asociados a la Cámara de Bilbao podrán acceder a las mejores tarifas disponibles en el mercado, tanto en servicios de voz y en mensajería como en transmisión y recepción de datos en movilidad. El acuerdo recoge reducciones en las tarifas de las llamadas internas de la empresa y en aquéllas con destino a otros números de Movistar. Igualmente, la compañía pone a disposición de las empresas vizcaínas una amplia gama de servicios de valor añadido, así como servicios de transmisión de datos en movilidad que se están convirtiendo en herramientas básicas de competitividad. El convenio incluye tecnologías puestas en marcha por Telefónica, como UMTS y HSUPA, que permiten la transmisión de datos en movilidad a alta velocidad.
La Cámara de Comercio y Telefónica destacaron que las nuevas tecnologías deben ser una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento económico y superar la actual etapa de recesión. La inversión en TIC, subrayaron, será también básica para afianzar la competitividad de las pymes y los comercios de Bizkaia.
Telefónica cuenta en Euskadi con más de 1,8 millones de accesos, incluyendo sus clientes de telefonía fija, móvil, internet de banda ancha y televisión digital (Imagenio). La compañía de telecomunicaciones está inmersa en un plan de inversiones que prevé unas dotaciones de 430 millones de euros en el periodo 2006-2009, fundamentalmente para impulsar la banda ancha fija y móvil, además de mantener y ampliar sus infraestructuras que incluyen 100.000 kilómetros de fibra óptica.