Exposición del influyente Takashi Murakami en el Guggenheim

Takashi Murakami.
Takashi Murakami.

Un amplio lote de obras de Takashi Murakami, uno de los artistas más influyentes del Japón de posguerra, conforman la exposición retrospectiva inaugurada hoy en el Museo Guggenheim Bilbao. Esta importante muestra podrá contemplarse hasta el próximo 31 de mayo.

El propio Murakami, quien participó en el acto inaugural, ha testimoniado a imagenvasca la satisfacción que le producía exponer en el Guggenheim bilbaíno, y ha brindado al redactor de esta revista un pequeño dibujo-dedicatoria realizado al momento con bolígrafo y utilizando como soporte una de las servilletas de hilo repartidas por la pinacoteca.

A la reunión se han sumado buen número de invitados, con destacada presencia de japoneses. Entre las autoridades asistentes se encontraban la consejera de Cultura del Gobierno vasco, Miren Azkarate; el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; y el director general del Museo, Juan Ignacio Vidarte.

Murakami (Tokio, 1962) cursó estudios en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde obtuvo un Graduado en Nihonga (pintura tradicional japonesa). En 1990 se introdujo en el arte contemporáneo bajo la tutela de su compañero y amigo, el artista Masato Nakamura. En 1993, con su “álter ego” Mr. DOB, comenzó a ser reconocido dentro y fuera de Japón por su particular síntesis entre el arte tradicional japonés, las corrientes contemporáneas de su país como el anime y el manga y la cultura americana, fundamentalmente la corriente pop. De ahí que pronto fuera denominado el Andy Warhol japonés.

Su obra abarca múltiples formas artísticas, desde la pintura a la escultura, el diseño industrial, el anime, la moda y otros medios y objetos “merchandising” de la cultura popular. En sus trabajos se percibe dominio del dibujo y del color, y algunos de ellos parece como si estuvieran concebidos para ilustrar narraciones infantiles.

En sus escritos, Murakami acuñó el estilo artístico “Superflat”, término que ha servido también para calificar su obra, y que, además de caracterizarse por la bidimensionalidad, critica la propia estructura del arte, desdibujando los límites entre la alta y baja cultura.
(www.guggenheim-bilbao.es)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil