Dos nuevas frecuencias de tren enlazan Bilbao con Barcelona y Madrid

Los nuevos trenes que enlazarán Bilbao con Barcelona.
Los nuevos trenes que enlazarán Bilbao con Barcelona.

A partir de hoy, Renfe pone en servicio, entre Bilbao y Barcelona, una frecuencia Alvia que, entre Barcelona y Zaragoza se desplazará a través de la línea de alta velocidad, lo que va a implicar una reducción de dos horas en los tiempos de viaje entre las dos capitales. Además, pone en servicio una segunda frecuencia Alvia entre Bilbao y Madrid. Este nuevo servicio va a suponer una reducción en los tiempos de viaje de setenta minutos respecto a la circulación a la que sustituye, el Talgo Bilbao-Madrid.

Estos nuevos servicios se van a realizar con los trenes que, según el estudio Worldwide Rail Market de la Unión de la Industria Ferroviaria Europea (UNIFE) en 2010 formarán parte de la flota más moderna de Europa.

El nuevo servicio Alvia Bilbao – Barcelona se realizará con trenes con cambio de ancho automático. El tiempo de viaje va a ser de 6 horas 28 minutos.

Este nuevo tren completará todos los días los 660 kilómetros que separan las dos ciudades, 323 de ellos por vía de ancho internacional de Alta Velocidad. El nuevo tren Alvia, que circulará a diario, sustituye al actual tren nocturno Estrella Pío Baroja, con lo que el servicio diario entre Bilbao y Barcelona queda configurado con un Talgo por la mañana y un Alvia por la tarde. Con este nuevo tren, que dispone de 237 plazas, aumenta la oferta de asientos para viajar a Barcelona, ya que en el Estrella el máximo de plazas ofertadas en cada trayecto era de 124.

El precio del billete Bilbao – Barcelona oscila entre los 57,60 euros en clase turista y los 89,30 en clase preferente. Este tren dispone de un importante número de plazas para su venta mediante las tarifas “Web” (compra antes de 15 días) y “Estrella” (compra antes de una semana), que permiten un descuento del 60 y el 40% respectivamente sobre la tarifa general. Los clientes de clase Preferente podrán disfrutar de servicios de aparcamiento con franquicia, sala club, prensa, copa de bienvenida y restauración en la plaza, todos ellos incluidos en el precio del billete. Por otro lado, a este tren se le aplicará el compromiso de puntualidad del servicio Alvia, por el que se indemnizará de los posibles retrasos en tres franjas horarias; retraso superior a 20 minutos (devolución del 25% del importe del billete), retraso superior a 40 minutos (devolución del 50%) y las demoras superiores a 60 minutos (devolución del 100% del billete).

Trenes Alvia S-120
Los trenes Alvia S-120, fabricados por CAF, son trenes versátiles que pueden circular indistintamente por las líneas de ancho nacional o por las líneas de alta velocidad utilizando los cambiadores de eje instalados en las conexiones de ambas infraestructuras. La velocidad máxima es de 250 km/h. en líneas de alta velocidad. El primero de estos trenes empezó a prestar servicio comercial el 17 de mayo de 2006.

Los trenes Alvia tienen una distribución interior moderna y funcional. Cada tren está formado por dos cabezas motrices de perfil aerodinámico y cuatro coches de viajeros con 238 plazas, distribuidas entre 156 de clase turista, 81 de clase preferente, y una más reservada a personas de movilidad reducida que viajan con silla de ruedas. También dispone de un WC adaptado para estos viajeros. Todas las estaciones en las que presta servicio disponen de un servicio de ayuda para personas de movilidad reducida

Por último, ofrece prestaciones de cafetería, audio –vídeo y asientos reclinables que pueden orientarse en el sentido de la marcha.

Bilbao – Madrid, 2ª frecuencia Alvia
En el caso del Alvia Bilbao – Madrid, el mejor tiempo de viaje a través de Valladolid se establecerá en 4 horas 52 minutos y se ofrecerán 299 plazas, lo que significa un incremento de un 205% sobre las 98 que actualmente ofrece el Talgo. Esta nueva frecuencia es la segunda del servicio Alvia, realizada con el tren S130, que Renfe pone en circulación entre Madrid y Bilbao a través de la línea de alta velocidad que enlaza la capital del Estado con Valladolid. La primera se implantó el 23 de diciembre del pasado año, cuando se abrió esta línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad