Informe de Ascobi sobre la construcción en Bizkaia.
Ascobi-Bieba, Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia, ha presentado el avance del Informe ASCOBI 2008, sobre el sector de la construcción en Bizkaia. Este documento, incorpora asimismo la Encuesta del Mercado Inmobiliario, con información referida a precios de venta de vivienda, tanto nueva como usada. La presentación ha sido realizada por Iñaki Urresti, gerente de Ascobi.
En un contexto de paulatino deterioro de la situación económica general y de mantenimiento de la crisis financiera y crediticia que ha cerrado en gran medida las líneas de financiación a la construcción y la promoción inmobiliaria, la evolución de la situación del sector en nuestro territorio de Bizkaia cabe calificarla de negativa durante este año 2008.
Pese a que la actividad referida a obra pública ha mantenido los buenos niveles de años precedentes, el descenso acentuado de actividad en relación a la edificación residencial, está condicionando negativamente la marcha global del sector.
El Informe ASCOBI correspondiente al año 2008 se publicará a comienzos del próximo año, siendo el documento ahora presentado un avance del mismo, con el análisis de los datos disponibles hasta el tercer trimestre de 2008 Para el caso de la Encuesta, los datos se refieren al primer semestre de 2008.
Respecto a la licitación de obra pública, uno de los primeros elementos analizados en el Informe, alcanza hasta septiembre de 2008 la cifra de 1.065 millones de euros en Bizkaia. Esta cantidad supone un ligero retroceso respecto a las mismas fechas de 2007 (1.220), si bien es necesario tener en cuenta que los dos últimos años, este capítulo, ha mostrado cifras históricas debido a las grandes inversiones públicas en infraestructuras. En estos tres primeros trimestres, la Administración Local suma 704,8 millones, la Administración Autonómica 236,8 y la Central 123,6 millones, sensiblemente inferior a la del año pasado, debido fundamentalmente a las infraestructuras ferroviarias que tuvieron lugar en 2007. Por tipo de actividad, de enero a septiembre de 2008, la Obra Civil concentra 683 millones de euros, frente a los 382,2 de la Edificación.
En el conjunto del País Vasco el total de la licitación prácticamente se mantiene inalterable (2.326,5 para enero a septiembre de 2008, frente a 2.342,8 en el mismo período de 2007).
Actividad constructiva de vivienda en Bizkaia
Los dos primeros trimestres de 2008 aportan cifras inferiores a 2007, con 1.491 viviendas iniciadas por las 2.362 de los primeros seis meses del pasado año. Esto supone un descenso de un 37%.
Para el conjunto del País Vasco la tendencia es similar (5.117 en 2008 por las 6.496 de 2007) con un descenso de un 21%.
Por tipo de vivienda en estos trimestres en Bizkaia se observa una fuerte disminución de la vivienda libre iniciada con un descenso de un 45% respecto al año anterior y un incremento de la vivienda protegida de un 53% aunque aplicado a un número de viviendas casi testimonial (330 en 2008 frente a 215 en 2007).
Mercado laboral del sector de la Construcción
La media de población ocupada en Bizkaia en la Construcción a fecha de septiembre de este año era de 42.500 personas (48.000 en 2007); 77.900 en todo el País Vasco (84.800 en 2007). Estas cifras suponen un descenso en la ocupación del 11,5% en Bizkaia y del 8,1% en la Comunidad Autónoma. Sin embargo, el conjunto de sectores tanto en Bizkaia como en el País Vasco apenas ha sufrido variaciones en este último año: un descenso en la ocupación en Bizkaia de 0,8% y un aumento en la C.A.V. del 0,1% para el conjunto de sectores.
En cuanto a la siniestralidad laboral, hasta septiembre de este año se han producido 3.383 accidentes en la Construcción en Bizkaia: 3.132 leves, 32 graves y 7 mortales, una evolución que apunta cierta mejoría respecto al pasado año, con un descenso de un 6,3% en el número total de accidentes. Sin embargo hay que reseñar un aumento de los accidentes graves, junto al descenso de los leves y la repetición del mismo número de accidentes mortales. De confirmarse esta tendencia en el cuarto trimestre del año, nos encontraríamos en el sexto año consecutivo de descenso de la siniestralidad total en la construcción en Bizkaia.
Sin embargo, aunque es un dato positivo, siguen siendo cifras elevadas y el esfuerzo en las medidas de prevención debe seguir siendo intenso. Es de destacar que Ascobi-Bieba colabora en la integración de la Prevención en la actividad ordinaria de las empresas a través de la formación desde sus Aulas de Prevención; de la incorporación en la web www.ascobi.com de un apartado específico en esta materia y de la puesta en marcha de un programa continuo de sensibilización con folletos informativos, carteles y encuestas.
Encuesta Inmobiliaria sobre venta de viviendas en Bizkaia
El objetivo de la Encuesta Inmobiliaria realizada por Ascobi-Bieba es obtener una “foto” de la situación y evolución de los precios de venta de vivienda libre y vertical en Bizkaia, considerando para ello únicamente operaciones finales de compra-venta. Este estudio se complementa con los realizados en 2005, 2006 y 2007, y se establecen comparativas que van permitiendo ya observar la evolución real del mercado. Para la elaboración de esta estadística se ha contado con 21 empresas promotoras y constructoras, e información sobre 529 viviendas vendidas a lo largo del primer semestre de 2008 en 42 municipios vizcaínos.
El número de transacciones de compraventa realizadas para el total de la C.A.P.V. fue en el primer semestre de 2008 de 10.512, por las 15.111 operaciones realizadas en igual periodo de 2007. Este descenso se debe tanto a la compraventa de vivienda usada como a las transacciones de vivienda nueva, ya que ambas han descendido. El comportamiento en Bizkaia es similar: 5.715 operaciones en el primer semestre de este año, por las 7.913 de 2007. Sin embargo, en nuestro Territorio se observa un repunte sobre el segundo semestre de 2007 (5.368).
En cuanto a la vivienda nueva (con 240 pisos objeto de este estudio), el precio medio de venta en el primer semestre de 2008 por metro cuadrado se ha situado en 4.226 euros, con un precio medio por vivienda de 350.301 euros, y un tamaño medio en metros cuadrados útiles de 86 m². El plazo medio de venta ha sido de 221 días. Comparando estos datos con el primer semestre de 2007 el incremento del precio por metro cuadrado ha sido del 2.1%, pero si lo comparamos con el segundo semestre de 2007 es prácticamente inapreciable (0,5%). Es de destacar que ha aumentado de nuevo el plazo de venta medio sobre los 209 días del primer semestre de 2007.
Entre las características de estas viviendas puede destacarse que un 47% contaban con dos habitaciones, un 46% con dos, un 6% con una y un 1% con cuatro o más habitaciones, con una clara tendencia a un número menor de habitaciones, respecto a anteriores encuestas. El 80% contaba con dos baños, un 68% con trastero y un 61% incluían plaza de garaje, porcentajes inferiores a anteriores encuestas. La totalidad cuenta con calefacción y ascensor.
En el caso de la vivienda usada se han incluido en el estudio un total de 289, con un precio medio de venta por metro cuadrado de 3.778 € y un precio medio de venta total de 286.385 euros, y un tamaño medio de 76 m². El precio medio por m² ha descendido respecto al primer semestre de 2007 (8,1%) y respecto al segundo semestre (1,4%), manteniéndose inamovible el tamaño medio. En el caso de la vivienda usada, el tiempo medio para la venta ha aumentado en dos meses respecto al segundo semestre de 2007, situándose en 247 días.
Respecto a sus características: un 44% contaban con tres habitaciones, la misma proporción con dos, un 8% con cuatro o más y un 3% con una habitación. Un 69% de las viviendas cuentan con un solo baño y un 76% con calefacción. Un 33 % posee trastero, un 48% ascensor y un 21% se venden junto con una plaza de garaje.
Después del precio, los compradores de vivienda valoran en primer lugar la zona o localización del piso, seguido de los metros cuadrados y la calidad de los materiales. También se valora, aunque en menor medida la altura del piso y que cuente con garaje.