La francesa “Le feu, le sang, les étoiles”, Gran Premio de la 50 Edición de ZINEBI

Richard Lester agradece el Mikeldi de honor, en presencia de los presentadores de la gala, Rossy de Palma y Gorka Aguinagalde. Foto: Javier Bustamante
Richard Lester agradece el Mikeldi de honor, en presencia de los presentadores de la gala, Rossy de Palma y Gorka Aguinagalde. Foto: Javier Bustamante

El cortometraje “Le feu, le sang, les étoiles”, de la actriz y directora francesa Caroline Deruas, ha obtenido el Gran Premio de la 50 edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi. Con una duración de quince minutos, la película relata la reacción de un grupo de jóvenes de izquierdas ante un fracaso electoral, con el hilo conductor de una niña, que no quiere que le “coman los sueños”.

El Gran Premio de Cine Español ha recaido en la cinta «One goal», de Sergi Agustí, un documental sobre un equipo de fútbol de jóvenes amputados en la guerra de Sierra Leona. En cuanto al Gran Premio de Cine Vasco, la película ganadora ha sido «FGM», de Jon Garaño, un impresionante documental sobre la mutilación genital femenina en Etiopía.

En esta 50 edición, el Festival ha otorgado el Mikeldi de honor al director Richard Lester, considerado por muchos el padre del videoclip y autor de obras como “Help!”, “Robin y Marian”, “Superman II y III” y “Los Tres Mosqueteros”. Richard Lester es un viejo conocido de Zinebi, ya que en 1960, cuando era un joven cineasta de Filadelfia absolutamente desconocido, llegó a Bilbao con un cortometraje titulado “The Running Jumping & Standing Still Film”, por el que el Jurado Internacional le concedió el Mikeldi de Plata al Mejor Cortometraje, “por su riqueza de invención y sano humorismo”. Diez años después, y con una carrera internacional en pleno despegue, Richard Lester regresó a Bilbao para presidir el Jurado Internacional en la duodécima edición del festival.

El palmarés se completa con los Mikeldis de oro para la francesa “Dix” (animación), la alemana “Clean-up” (documental) y la irlandesa “The door” (ficción); los Mikeldis de plata para la sueca “Sagan om den Lille Dockpojken” (animación), la canadiense “Ghosts and Gravel Roads” (documental) y la holandesa “Hemel Boven Holland” (ficción).

Por otra parte, la Carabela de plata a la mejor películo de América Latina ha recaído en la coproducción cubano-suiza “Tierra roja”; el premio al mejor guión vasco, en “Tras los visillos” y “On the line”; el premio a la mejor producción iberoamericana, en “Buen viaje”, de Uruguay; y el premio Cine Club Fas, en “Le paradis perdus”, de Francia.

La gala de clausura ha estado presentada por Rossy de Palma y Gorka Aguinagalde y ha contado con la presencia de Pedro Olea, que ha presentado un documental que realizó para la segunda cadena de TVE en 1966, titulado “La Ría de Bilbao”, y que recientemente ha sido restaurado por la propia TVE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Share
Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad