El Museo bilbaíno ha logrado consolidar una cifra de más de 8.000 visitantes.

El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia y del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, celebra estos días el segundo aniversario de su reapertura en su nueva sede de la antigua iglesia del Corazón de María, en el barrio de Bilbao La Vieja. A lo largo de los últimos doce meses, el Museo ha atraído a más de 8.000 visitantes, ha sido sede de diferentes actividades y se ha constituido en un centro dinamizador de la vida socio-cultural del barrio.
Tras el éxito del año inaugural y de las actividades organizadas con motivo de su reapertura, en noviembre de 2006, durante este segundo año el Museo ha logrado consolidar una cifra de 8.197 visitantes. En su desglose destaca especialmente el éxito conseguido en la recepción de grupos; desde noviembre de 2007 se han acercado al Museo 171 grupos, compuestos tanto por público en general como por escolares, y que en total agruparon a 2.703 visitantes. Por otra parte, numerosas empresas escogieron la arquitectura neogótica del Museo para acoger la celebración todo tipos de eventos corporativos (desfiles de moda, entregas de premios, presentaciones de empresas, conferencias, talleres, audiovisuales, etc).
Este año han cobrado especial importancia como tractor de estas visitas, junto a su colección permanente, la organización de numerosas actividades, desde charlas y visitas guiadas hasta talleres infantiles, para familias, conferencias sobre diferentes obras del Museo, etc. Entre estas iniciativas destaca la primera exposición temporal, “Olimpia, en cuerpo y alma”, que ya ha logrado un gran éxito de público y aún permanece abierta y que ofrece la posibilidad de contemplar esculturas inspiradas en los Juegos Olímpicos de la antigüedad hasta el próximo 11 de enero. Además, se ha editado un libro, escrito por el arquitecto Elías Mas Serra, dedicado a su sede.
También hay que destacar que el día 18 de mayo se conmemoró el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas y un programa de actividades que incluyeron música y teatro, y en Aste Nagusia se sumó a la fiesta y organizó unos talleres para familias. Además, como muestra de la labor del Museo por la reactivación cultural Bilbao La Vieja, la antigua iglesia del Corazón de María ha repetido como una de las sedes del programa “Bilbao La Vieja Puente a la Cultura”, que ha acogido visitas a las ruinas del convento, un taller de arqueología, conciertos, desfiles y performances.
En la actualidad, en el Museo se pueden contemplar la ya citada exposición «Olimpia: en cuerpo y alma» así como la de belenes tradicionales, ambas hasta el domingo 11 de enero. La primera consta de un recorrido dividido en cinco áreas temáticas que explica la institución de las competiciones deportivas panhelénicas y, más en concreto la de los antiguos juegos de Olimpia, así como su desarrollo y condiciones de participación o las disciplinas deportivas que en ellos se practicaban y las edificaciones que las albergaban. Los visitantes pueden admirar, por ejemplo, reproducciones de uno de los paneles de la “Procesión de las Panateneas”, la “Cabeza de caballo del carro de la luna o Selene”, de Fidias; el “Diadumenos”, de Policleto; el “Apoxiomenos”, de Lisipo; o el “Discóbolo” de Mirón.
Por otro lado, con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la creación de la Asociación de Belenistas de Bizkaia y la organización en la capital bilbaína del XLVI Congreso Nacional de Belenistas, el Museo ha prolongado hasta enero la exposición de las 150 figuras y composiciones que conforman un recorrido por la historia y los diferentes estilos de nacimientos.