SENER presenta tecnología puntera en energía termosolar

Consigue que esta energía sea más rentable y competitiva.
Planta de energía solar por concentración Gemasolar.

SENER, que constituyó la primavera pasada en Bilbao la empresa Torresol Energy para promover, construir y operar plantas de Energía Solar por Concentración (ESC), ha presentado en Bilbao, dentro de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, sus últimos avances en este sector. En su stand ha mostrado cómo funcionan las plantas ESC, que esperan ser la respuesta al desarrollo sostenible del planeta en sustitución de los actuales sistemas de producción de energía procedentes de fuentes fósiles, como el petróleo, cuyas reservas son limitadas.

El sol es una de las fuentes de energía más prometedoras por ser abundante, inagotable y más predecible que otras renovables, como por ejemplo la energía eólica. Es, sin lugar a dudas, una de las energías limpias del futuro. En comparación con otras centrales de energía tradicionales, como, por ejemplo, las centrales térmicas de carbón, las plantas termosolares que promueve Torresol Energy y construye SENER pueden ahorrar hasta 155.000 toneladas / año en emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Desde su stand, la empresa de ingeniería ha explicado las tecnologías que está desarrollando y aplicando en sus plantas para conseguir que esta energía, limpia e inagotable, sea más rentable y competitiva: desde componentes, en los que se ha mejorado su diseño y operación para, por una parte, aumentar su rendimiento y, por otra, reducir los costes de montaje, hasta un novedoso sistema de almacenamiento térmico que permite producir energía cuando no hay insolación, esto es, por la noche o en días en los que la radiación solar es muy débil, con lo que duplica el aprovechamiento energético de la planta en comparación con el de una central termosolar convencional. Además, los visitantes han podido interactuar con una maqueta virtual que simula uno de los proyectos que se está construyendo en Sevilla, la planta de torre central con campo de heliostatos Gemasolar.

SENER Ingeniería y Sistemas, S.A.
La empresa SENER Ingeniería y Sistemas lleva años presente en el campo de las energías renovables; sus primeras incursiones en energía solar se remontan a los años 80, cuando diseñó los primeros heliostatos que actualmente funcionan en la Plataforma Solar de Almería (PSA). A finales del año 2001 la empresa se embarcó en el proyecto Solar Tres, una planta experimental de tecnología de torre central con heliostatos, y desde entonces sus avances tecnológicos en energía solar han sido notables. SENER ha desarrollado desde software, como el programa informático Sensol, que permite el dimensionamiento y optimización de las plantas, hasta componentes, como son los heliostatos, accionamientos de heliostatos, mecanismos de apunte de heliostatos, receptores de torre, sistemas de almacenamiento, sistemas de generación directa de vapor y beam-down o sistemas de control de plantas, así como colectores cilindro parabólicos. En el caso de los colectores, SENER ha patentado el sistema SENERtrough, con una significativa reducción en el peso y en el número de horas de montaje requerido con respecto a otros colectores similares. Pero la gran diferencia tecnológica de las plantas ESC de SENER estriba en el innovador sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, que permite duplicar el aprovechamiento energético de una central termosolar convencional.

SENER participa, en estos momentos, en tres proyectos termosolares en construcción para diversos clientes. Se trata de dos plantas de 50 MW cada una y tecnología de Colectores Cilindro Parabólicos SENERtrough, Andasol 1 y Andasol 2, actualmente en construcción en la provincia de Granada, cerca de Guadix, en UTE con ACS-Cobra, a las que se suma una tercera planta similar, Extresol 1, en construcción en Extremadura. Además, pronto comenzará la construcción de la planta de Torresol Energy Gemasolar, también en UTE con ACS-Cobra. La empresa participa en otros proyectos cuya construcción se irá produciendo de forma escalonada durante los años 2008 y 2009, plantas similares a las citadas anteriormente localizadas en Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha.

SENER es una empresa de ingeniería, consultoría e integración de sistemas que hoy en día es una referencia internacional en las áreas de Ingeniería Aeroespacial, Civil y Arquitectura, Energía y Procesos e Ingeniería Naval. Cuenta con una plantilla de más de 2.000 empleados y una facturación superior a los 311 millones de euros. Actualmente, tiene oficinas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Argel, Buenos Aires, Lisboa, México DF, Okayama (Japón), San Francisco y Varsovia. SENER Ingeniería y Sistemas forma parte de SENER Grupo de Ingeniería, el mayor grupo de ingeniería español, con más de 4.500 personas y una facturación superior a los 753 millones de euros.

Torresol Energy, S.A.
Torresol Energy, empresa lanzada el pasado mes de marzo, está participada en un 60% por SENER y en un 40% por Masdar (compañía para el desarrollo de energías renovables lanzada por la empresa de inversiones propiedad del Emirato de Abu Dhabi, MUBADALA Development Company). La nueva empresa tiene por objetivo construir y operar una media de dos plantas de ESC al año por todo el mundo, especialmente en el llamado “cinturón solar”: el sur de Europa, el norte de África, la región de Oriente Medio y el suroeste de EE UU. Según estas perspectivas, la base instalada en producción será de unos 320 MW a finales de 2010 y deberá alcanzar los 1.000 MW en 10 años. En una primera etapa, Torresol Energy tomará el relevo en varios proyectos iniciados por SENER, en los que la empresa se ha hecho cargo no sólo de la ingeniería y la construcción sino también de la promoción y la inversión. Se trata de dos plantas de tecnología CCP, Termesol y Arcosol, y una planta con tecnología de torre central, Gemasolar. Además, construirá una nueva planta en Abu Dhabi. A partir de estos cuatro proyectos, la empresa tiene como objetivos concretos: en la zona sur de Europa, impulsar la construcción de una nueva planta ESC en España, al tiempo que promueve proyectos en países europeos con potencia solar; en Oriente Medio y Norte de África, desarrollar y construir otras tres plantas ESC antes de 2012; en EE UU, establecer acuerdos de colaboración con empresas de energías renovables americanas para comenzar el desarrollo de, al menos, una planta ESC en el suroeste del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Thopsh Tecnologías del Bienestar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Translate »
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado según sus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas).    Más información
Privacidad
Salir de la versión móvil